Informe Digital, en el corteEl hecho se registró en la mañana de este viernes. El Licenciado Héctor Motta, se presentó en el Corte del Túnel Subfluvial y ofreció su renuncia “a cambio de que dejemos pasar su pollos”, contaron los productores indignados a este medio.El funcionario se dirigió a los chacareros y les reclamó que “pasen los pollos” de la empresa de la cual es titular. Como se sabe, los productores no están cortando el paso a los alimentos – que incluye la producción avícola – pero en el caso de los productos de la empresa Grupo Motta (Cabaña Avícola Feller – Pollos Calisa) han optado por hacerlos “pegar la vuelta” y que no pasen.El empresario y funcionario “sintió en carne propia lo que la nación nos está haciendo a nosotros”, indicaron los chacareros en el túnel y Motta “no tuvo mejor idea que ofrecer su renuncia para que pase su rentabilidad”, se quejaron en el corte.A la tarde, el funconario volvió al corte El funcionario provincial expresó el reclamo al hablar ante una asamblea de productores realizada anoche en el acceso al Túnel. Lo dijo luego de que los chacareros le exigieran una definición concreta.para que el Gobierno nacional acepte negociar en serio con el campo. Esta tarde, en tanto, se realizará un nuevo “cabildo abierto” del que participará el ex gobernador Jorge Busti. “Ya está. Ya dije lo que querían que dijera”, le susurró en voz baja el secretario de la Producción, Héctor Motta, a un dirigente agrario anoche luego de hablar ante la asamblea de productores realizada en el acceso al Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis.Y lo que dijo no fue poco: “Señora Presidenta le pido que abra el diálogo y le asegure rentabilidad a la gente de campo”. Acto seguido abandonó el lugar y ahora, quizá, deba abandonar su puesto en el gobierno de Sergio Urribarri, quien no ha cesado en su afán de demostrar lealtad y alineamiento incondicional a la administración de Cristina (y Néstor) Kirchner.Tras la asamblea, los chacareros decidieron seguir con la modalidad de la protesta: impedir el paso de camiones con granos, hacienda y carga internacional, y dejar transitar libremente el resto de los vehículos porque, se sabe, no quieren perder el apoyo de los ciudadanos urbanos.Anoche, además, se confirmó la realización –en la carpa ubicada en el acceso al Túnel–, esta tarde, a partir de las 15, de un nuevo “cabildo abierto” del que tomarán parte, según anunciaron los dirigentes agropecuarios, el ex gobernador Jorge Busti y su esposa, la diputada nacional Crsitina Cremer.