| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 3 de agosto de 2019

Bloquearon cuentas y bienes por más de US$ 100 millones de Hermes “Vino Caliente” Juárez (es entrerriano)

Bloquearon cuentas y bienes por más de US$ 100 millones de Hermes “Vino Caliente” Juárez (es entrerriano)

La Justicia bloqueó más de 100 millones de dólares quecontrolaba Herme “Vino Caliente” Juárez, así como embargó casas lujosas, autos,un arsenal, aviones y lanchas y pidió al Uruguay que congele cualquier activoque el sindicalista peronista y otros 9 sospechosos detenidos manejen en esepaís, entre otras medidas preventivas.

Durante más de 30 allanamientos realizados por la PolicíaFederal se secuestraron también certificados por “más de $70 millones depesos en letras del Banco Central (LEBACS) a nombre de Juárez, dinero enefectivo y joyas y pistas sobre sociedades constituidas en Panamá”.

El juez federal de Zárate-Campana, Adrián Gonzalez Charbay,también dio intervención al Instituto Nacional de Economía Social (INAES) porla cooperativa de Trabajadores de Estibadores San Martín -que controlaba Juárezy su organización- y nombró dos interventores judiciales para que sigafuncionando. Juárez está acusado de supuesto lavado de dinero, asociaciónilícita, estafas, defraudaciones y malversación de caudales públicos yprivados.

“Vino Caliente” -quien quedó detenido el jueves en elhospital de la cárcel de Ezeiza- pidió ayer su excarcelación pero el juez se lenegó. En un escrito negó haber cometido delito alguno y defendió su actuaciónal frente de la coopertativa.

Luego de que el magistrado comenzó a tomar declaración a losotros de los nueve detenidos, explicaron fuentes oficiales a Clarín. Junto aJuárez, que también es presidente -desde hace 50 años- de esa cooperativafueron detenidos por la División Lavado de Activos del Narcotráfico de laPolicía Federal, el síndico Ramón Rubén Tévez; su socio, Damián Luis Bunello, yel abogado Jorge Ramón Jeréz. También fueron apresados Pablo Luis Bunello,Hernán Mario López e Iván Daniel Juárez (Hermano de Herme), así como OscarJuárez y José Luis Gómez, acusados de conformar la misma asociación ilícitacomandada por el sindicalista de los portuarios.

Durante los allanamientos se secuestraron 293.855 dólares,4.072.305 pesos, 550 euros, 9.350 reales, 3 barras de oro de 20 gramos cadauna, 12 autos, 6 camionetas, 1 moto de agua, 1 lancha, 2 revólveres decolección, 2 pistolas Glock, 1 pistola “ms”, 1 escopeta, 1 revólver 38especial, 1 Bersa calibre 22, 1 pistola GMC y más de 5 mil municiones. Tambiénse encontraron 7 relojes de marca, 6 anillos de oro, 6 aros de oro, 3 medallade oro y decenas de cheques y órdenes de pago.

Además, fueron llevados al juzgado para su análisiscomputadoras, chequeras, carpetas y resúmenes de cuentas, entre otrosdocumentos. de escritorio.

La causa se había iniciado hace seis meses siguiendo lahipótesis de que Juárez habría incrementado su patrimonio por supuestasvinculaciones con el narcotráfico en la hidrovía y por eso intervino esadivisión de la Policía Federal y la AFI y luego giró a lavado de dinero eincremento patrimonial sin justificación, entre otros delitos.

La detención de Juárez se suma a las del ex secretario delSOMU, Omar “Caballo” Suárez, del ex titular de la UOCRA de La Plata “Pata”Medina y del ex secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados deMinoridad y Educación Marcelo Balcedo, en su mansión en Punta del Este.Mientras la justicia investigan a Pablo Moyano, hijo del titular del sindicatode Camioneros, por supuesto fraude a Independiente, entre otras causas.

Desde hace años, Herme Juárez tenía el control de losnegocios que se desarrollan en el Puerto San Martin y logró expandir susinfluencias hasta el Puerto de San Lorenzo, donde funciona una organizaciónidéntica explotada por una cooperativa presidida por su hermano, Ivan Juárez.

En los últimos años, Juárez había recibido varias denunciaspor extorsionar a representantes de empresas que han intentado competir con lacooperativa en el Puerto San Martín, el puerto sojero y aceitero más importantede América Latina, por los trabajos de estibaje.

En fuentes oficiales se sostuvo que Juárez “habría logradoque la cooperativa funcione como una empresa privada que usa los beneficiosimpositivos para enriquecer su patrimonio personal”.

Por esta razón, la justicia investiga el patrimoniodesmedido de Juárez y su familia que habrían logrado blanquear dinero usandolos fondos de la cooperativa y el sindicato portuario.

En una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad,Patricia Bullrich, destacó ayer que la detención de Juárez se debió a “ladecisión del presidente Mauricio Macri de luchar contra las mafias”. “Hoyesta detenido un señor que hace 50 años que domina la hidrovía, y que hadestruido la posibilidad de que tengamos una flota como la que teníamos, porquehoy toda esa flota está en Paraguay, por estos señores que eran dueños de unsector”, aseguró.

Bullrich precisó que existían “sobrecostos y unaterrible extorsión, por lo que meses atrás se dio inicio a una investigaciónsobre lavado de activos, patrimonial y de bienes, que derivó en este operativocon Juárez como principal detenido”.

“Se encontraron cuentas por 60 millones de dólares y seprocedió al bloqueo de dinero en Uruguay. Hay cuentas en Argentina, millones dedólares, se está hablando de un desvío de 3.000 millones de pesos, era unamafia hecha y derecha, una mafia con todo”, definió.

Y, agregó que cuando “cayó (Omar) ‘el Caballo’ Suárez(ex jefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU, hoy detenido), comenzóa quedar mucho más a la intemperie este tipo de acciones y actitudes de estosseñores”.

Juárez, de 79 años, nació en la localidad entrerriana deVictoria, donde lo apodaron “Vino Caliente” porque de joven sededicaba a la venta de esa bebida a granel y, según él mismo contó, en veranoel expendio era “caliente”.

Conduce desde 1969 la Cooperativa deTrabajadores Portuarios Limitada de Puerto General San Martín, creada ocho añosantes.

Según su página web, la cooperativa ofrece “serviciosde estibajes portuarios, limpieza de buques, embolsados, carga y descarga degraneles, descarga de barcazas y buques en rada”.

También “movimientos de graneles en silos horizontalescon máquinas Volvo, carga y descarga en silos subterráneos con máquinasextractoras”.

A la vez, es secretario general del Sindicato Único dePortuarios Argentinos (Supa) de Puerto General San Martín, ubicada a 45kilómetros al norte de Rosario. En 1991 fue intendente de esa ciudad luego deque renunciara al cargo el jefe comunal de entonces, Lorenzo Domínguez,convocado por el entonces gobernador Carlos Reutemann al Ministerio de Saludprovincial.

Juárez construyó poder desde la conducción del gremio yfundamentalmente desde la cooperativa, que le permite prestar serviciosesenciales a los puertos del cordón agroindustrial más importante del país,enclavado al norte de Rosario, por donde se exporta alrededor del 70 por cientodel a producción agrícola nacional.

Déjanos tu comentario: