La presidente municipal de Paraná, Blanca Osuna, se reunió este lunes con todos los sindicatos de empleados municipales a excepción del Suoyem, con el que hubo duros enfrentamientos por el cese de contratos al inicio de gestión y a fines de marzo. En los encuentros se dialogó sobre distintos aspectos que hacen al mejoramiento de los servicios. Además, se destacaron los proyectos en materia de capacitación que lleva a cabo el Municipio. “Entramos en otra etapa que queremos caminarla a la par, sin perder de vista que nuestra principal responsabilidad es con los ciudadanos de Paraná”, dijo Osuna. En tanto, el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias, Rubén Palacios, indicó que “todo esto tiende a fortalecer nuestra política de tantos años en materia de capacitación. Hace muchos años que esperamos estas mejoras para los trabajadores municipales”. El objetivo fundamental “es la capacitación”, señalaron desde la Comuna paranaense. “Así lo vienen demostrando con innumerables convenios firmados con instituciones del Estado y distintas entidades para la especialización de la planta de empleados municipales”, destacaron.”Estamos planteando una agenda completa. Por un lado, la convocatoria que estamos haciendo tiene que ver con la posibilidad de finalizar los estudios escolares primarios y secundarios. A mismo tiempo, y particularmente en lo que respecta a Obras Sanitarias, los trabajadores tienen un importante desarrollo en materia de la oferta de capacitación”, explicó la intendenta en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL.</b> “A través de lo que nosotros venimos llevando adelante con el Ministerio de Trabajo, vamos a estar en condiciones en pocos días más de hacer una convocatoria para capacitación específica, en este caso para Obras Sanitarias, pero también para trabajadores que son del plantel municipal y para quienes no son parte de la planta municipal y están sin trabajo”, explicó la presidenta municipal. Comisión asesora de disciplinaAl mismo tiempo, Osuna adelantó que se convocó a los sindicatos a que asistan al debate y análisis que va a tener la comisión asesora de disciplina, que analizará los sumarios que ya en su faz de tramitación final entran en una etapa de definición.”Nosotros encontramos al iniciar la gestión casi 70 sumarios que estaban pendientes de resolución. También había robos, destrucción de información y de material. Constatamos un tribunal que jamás funcionó efectivamente en la gestión anterior”, dijo, y agregó que “creemos que parte del trabajo que nos damos tiene que ver con la defensa del trabajo, con la seguridad laboral, con la asistencia, con la capacitación, con el acompañamiento y también con reglas de juego claras que pactemos, que sean más estrictas, que sean el reaseguro del cuidado del material, del cuidado de los insumos que el Municipio incorpora, pero también del ejercicio que llega al vecino como un servicio bien prestado, que dignifique al Municipio, y a los trabajadores municipales. Y para ello un trabajo codo a codo con los sindicatos es fundamental”, explicó. <b>Conductores de transportes</b>Otro de los aspectos dialogados, en este caso con el sindicato de Obras Sanitarias, fue el vinculado al estado de los transportes y sus conductores. “El primer paso es poner en marcha una reformulación y un reglamento en relación a la responsabilidad con respecto a los vehículos de todo porte y de todo tipo que tiene la municipalidad”, explicó Osuna. “Hasta hoy hemos tenido una práctica habitual: personas sin especialización, y a veces con contratos de obra, son responsables del vehículo. Esto no sucederá más, y para eso ponemos en conocimiento a los sindicatos: entramos en otra etapa que queremos caminarla a la par, y sin perder de vista que nuestra principal responsabilidad es con los ciudadanos de Paraná”. Obras Sanitarias pasó factura a “gestiones anteriores”Rubén Palacio, secretario de Empleados de Obras Sanitarias, se mostró conforme con el encuentro de trabajo. “Nos enorgullecen que se traten estos puntos, porque no me puedo olvidar de decir que en gestiones anteriores no se ha podido llevar a cabo la capacitación que es tan importante y que si se hubiese podido llevar adelante no estaríamos en la situación que estamos”, dijo y añadió: “más que nada con los convenios que se firmarán con Nación por la capacitación específica para empleados de Obras Sanitarias, con graves falencias que tenemos en las redes. Es necesario que el personal esté capacitado para llevar a cabo la reparación de cañerías de agua y de cloacas”.<b>Asociación personal superior</b>En tanto, Pablo Cardozo, secretario gremial de la Asociación de Personal Superior, explicó que durante la reunión se interiorizaron de los planes que tiene la Municipalidad en materia de capacitación para el personal.”Estamos de acuerdo totalmente porque siempre desde nuestra asociación hemos bregado por la situación del personal y que se haga efectiva y que la capacitación se vea reconocida en una función para un mejor desempeño, para que se vea reflejado en un mejor servicio para la comunidad”, indicó Cardozo.”Nunca hemos trabajado separado de las gestiones municipales, siempre hemos tratado de incorporar nuestras inquietudes en beneficio de la comunidad y del trabajador, algunas gestiones nos escuchan, otras no”, reflexionó el dirigente. <b>Asociación profesionales universitarios municipales</b>También los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales Universitarios Municipales se reunieron con la presidenta municipal, Blanca Osuna y con el Secretario de Gobierno, Arnaldo Gomaríz, con el fin de dialogar sobre los objetivos de la Apum, actividades y problemáticas del sector que nuclean.Los miembros de la Apum informaron a Osuna los objetivos de la entidad, entre lo que se destaca la jerarquización del rol del empleado municipal profesional, a través de su compromiso laboral y responsabilidad social con la comunidad paranaense. De esa manera, se presentaron propuestas y proyectos destinados a mejorar los servicios del gobierno local.El Secretario de la Asociación Fabricio Retamal expresó que la intendenta los informó sobre “las acciones encaradas y planificadas por esta gestión, tendientes a capacitar a todo el espectro de obreros y empleados municipales. Además, se mostró muy interesada en las propuestas presentadas por nuestra asociación, instándonos a continuar con nuestro trabajo de manera responsable, de modo que el agente municipal restablezca un vínculo positivo con los vecinos de la ciudad. En definitiva, coincidimos en que nuestros objetivos y los de la actual gestión buscan lograr una ciudad inclusiva a todos los paranaenses, edificada sobre la base de la responsabilidad social de sus actores”.