
Las cámaras ligadas a la producción de biocombustiblesalertan por una parálisisLas cámaras ligadas a la producción de biocombustiblesalertan por una parálisis
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) alertó que enel sector productor de biocombustibles, que tiene su mayor producción en esaprovincia, están en riesgo 60.000 empleos directos.
La advertencia es por el congelamiento de precios que, igualque las naftas y el gasoil, también afecta a esta actividad. Ayer, enreferencia al biodiésel, que se usa en la mezcla al 10% con el gasoil, laCámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb)había señalado que las firmas están paralizadas y le apuntó a la extensión alos precios de los biocombustibles del congelamiento dispuesto por 90 días porel Gobierno para las naftas y el gasoil.
“Los pequeños y medianos productores de biodiésel nosvemos afectados una vez más por las decisiones arbitrarias, discriminatorias,unilaterales e intempestivas del gobierno nacional: la extensión al precio delos biocombustibles del congelamiento de los precios del gasoil y las naftasnos deja sin recursos para mantener nuestra producción y pone en riesgo milesde puestos de trabajo. Hoy, todo el sector del biodiésel para el mercadointerno está paralizado”, dijo Cepreb.
En este contexto, Fisfe indicó que “todas lasindustrias del sector en la Argentina, en su mayoría pymes, hoy estántrabajando a pérdida”.
Además, precisó que “hay 60.000 empleos directos enriesgo” en la actividad. “Son 54 plantas de biocombustibles, de lascuales 19 plantas son de bioetanol y 35 de biodiésel, distribuidas en 10provincias: Tucumán, Salta, Jujuy, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero,Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, y Santa Fe”, afirmó Fisfe.
Los industriales venían reclamando porque el Gobiernomodificó tres veces las fórmulas de cálculo para el precio de losbiocombustibles, dejando valores por debajo de los costos. Ahora se suma elreclamo por el congelamiento de precios.
“Las empresas quieren acompañar este triste momentoeconómico que vive el país, pero para ello necesitan poder trabajar y darempleo, aún sin renta alguna. En este momento, por las variables de lamacroeconomía, ninguna tiene más resto. Y de no mediar medidas urgentes, lasituación se hará más complicada aún”, indicó Fisfe.
Para esa cámara, si para el jueves próximo no hay algunamedida o solución ante la crisis “se paralizará por completo laactividad”.
Vale recordar que el sector nació tras la ley debiocombustibles de 2006, que brindó un apoyo para que las pymes abastecieran elmercado interno.




