Martes, 15 de julio de 2025   |   Nacionales

Bienes que Cristina Kirchner podría perder: un análisis de las implicaciones legales y financieras.

Los detalles fueron recabados por la Fiscalía de cuentas, inmuebles y sociedades. La información surge luego de que la Justicia dictaminara que, entre todos los condenados por la causa Vialidad, deberán pagar casi 685 mil millones de pesos.
Bienes que Cristina Kirchner podría perder: un análisis de las implicaciones legales y financieras.

Recientemente, la Justicia dictaminó que tanto la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, como los otros ocho condenados por la causa Vialidad, deberán abonar la suma de 684 mil millones de pesos. Además, se advirtió que todos ellos cuentan con 10 días hábiles para depositar el dinero en una cuenta del Banco Nación. Sin embargo, en caso de que alguno de ellos se niegue a pagar, existe un plan B: el decomiso de bienes, método que les permitirá obtener los fondos necesarios mediante remates y/o subastas.

Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Sergio Mola, elaboraron un inventario de los bienes de Cristina y sus hijos, así como del resto de los condenados, incluido Lázaro Báez y los otros siete acusados. Estos activos formarán parte del legajo patrimonial que se abrirá para ejecutar la condena.

220625_cristina_fernandez_kirchner_balcon_cuarterolo_g
La justicia determinó cuáles son los bienes a embargar en caso de que Cristina no pague

Para establecer el monto final que deberán abonar los acusados, se calcularon los beneficios obtenidos por Báez, quien se benefició de un direccionamiento de obras viales que, en su mayoría, no fueron completadas. Además, se consideró el sobreprecio pagado por el Estado en la licitación de obras, que, según las investigaciones, promedió un 20% de acuerdo. De hecho, se determinó que Santa Cruz fue la provincia más favorecida por la obra pública vial: el 80% de los recursos se asignaron a Austral Construcciones.

La complejidad que rodea el caso de Cristina es particular: al haber más de una causa activa, los bienes incautados podrían incrementarse. Esto se debe a que muchos de ellos están afectados por embargos en otro expediente: Hotesur-Los Sauces, que investiga maniobras de lavado a través de uno de sus hoteles y la inmobiliaria familiar.

Algunos de los activos incluidos en la lista elaborada por Luciani y Mola son:

  • Cuatro cajas de ahorro en pesos.
  • Dos cajas de ahorro en dólares.
  • Una caja de seguridad en el Banco Galicia.
  • Cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz.
  • Una caja de ahorro en el Banco Nación.
  • Cuatro cuentas comitentes abiertas en la Caja de Valores para realizar inversiones, todas a nombre de Cristina Kirchner.
  • Dos departamentos ubicados en Recoleta.
  • Veinticuatro inmuebles en Santa Cruz (entre ellos, la casa familiar de Río Gallegos, la residencia de la exmandataria en El Calafate y el hotel Los Sauces). En el caso de estos últimos, fueron “donados” por la ex presidenta a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en 2016.
  • Tres sociedades de los Kirchner (Hotesur SA y las inmobiliarias Los Sauces SA y COMASA), que también fueron cedidas a sus herederos.
Hotel Los Sauces 20241230
Hotel Los Sauces

Sin embargo, surge una pregunta lógica: ¿por qué se incluyen bienes que pertenecieron a la ex presidenta pero que ahora son propiedad de sus hijos? Según fuentes del Ministerio Público Fiscal consultadas por Infobae, esto sucede “porque están cautelados” y “se puede avanzar sobre todos ellos para la ejecución del decomiso.”

Qué dice la última declaración de bienes de Cristina Kirchner

Según consta en la última declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción al cierre de 2023, la ex vicepresidenta reveló un patrimonio total de $249,4 millones al finalizar su mandato. El componente principal de ese patrimonio corresponde a inversiones en acciones de empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, entre ellas Mercado Libre, Apple, Microsoft, Visa, Berkshire Hathaway, Vista Energy y Coca Cola.

Además, la exmandataria indicó tener cuatro cajas de ahorro en el país por un total de $1,7 millones y un vehículo Toyota Corolla Híbrido adquirido a estrenar durante 2023. No registró propiedades a su nombre, aunque sí incluyó $60,5 millones por “derechos reales” de usufructo sobre dos inmuebles: su histórico departamento de la calle Uruguay esquina Juncal, en Recoleta, y su casa en El Calafate, ambos transferidos a sus hijos en 2016 mediante un anticipo de herencia.

Ambas propiedades formaron parte del patrimonio del matrimonio Kirchner durante décadas. El departamento en Recoleta, de 160 metros cuadrados, fue adquirido en 1980, mientras que la casa en El Calafate, de tres plantas y 520 metros cuadrados, fue incorporada en 2001. Desde marzo de 2016, Cristina Kirchner conserva el usufructo de ambas viviendas, aunque ya no figuran como bienes propios en sus registros patrimoniales.

TC

Déjanos tu comentario: