
El diputado de La Libertad Avanza (LLA) Alberto Benegas Lynch hijo se pronunció en relación a las próximas elecciones, instando a los seguidores del presidente Javier Milei a mantener su apoyo al programa económico implementado por el gobierno libertario, con la intención de triunfar en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
“La gente que cree en las ideas de la libertad debe seguir empujando, porque la batalla cultural nunca termina; siempre hay quienes quieren vivir a expensas de otros”, expresó en entrevista con Franco Mercuriali durante el programa Mercuriali 630 por Radio Rivadavia.
El legislador hizo mención a las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre, destacando que la elección bonaerense es “la madre de todas las batallas”, dado que en este territorio reside la mayor parte del electorado del país.
“Es una provincia muy rica, que ha sido asediada por la política de barras bravas para su saqueo, y muchos que han ocupado posiciones de liderazgo, en lugar de pensar en una Argentina mejor, han buscado llegar a la política para asegurarse un lugar y vivir del Estado”, analizó.
Benegas Lynch enfatizó la importancia de llevar las ideas de LLA a la provincia de Buenos Aires, añadiendo: “Hay un bastión que ha sido del peronismo durante años y debemos cambiar de paradigma. Es necesario aplicar el modelo del Gobierno Nacional en todas las provincias e intendencias”.
El legislador libertario también se refirió a Milei, elogiando su decisión de “ser implacable con quienes han sido crueles”, al mismo tiempo que defendió las políticas de ajuste promovidas por el Poder Ejecutivo. “Aquellos que eran ñoquis en el Estado… hago el mismo paralelismo al decir que si la seguridad persigue a los delincuentes, los deja sin trabajo porque vivían de eso. Es una locura”, añadió.
“Existen estructuras que no tenían sentido, creadas únicamente para brindar empleo a amigos dentro del Estado, lo que ha añadido un peso innecesario a la carga que soporta el sector privado, que ya de por sí enfrenta el barro de los impuestos y la inflación. Es necesario ubicar a esas personas en el sistema productivo para que contribuyan a avanzar“, profundizó.
Respalda su postura añadiendo: “Cuando durante los últimos 100 años, de forma más intensa en los últimos 40 y de manera delirante en los últimos 20, han entrado en tu hogar para robarte los muebles, la reacción debe ser visceral. No se puede negociar con esa gente, al igual que no se puede con quienes tienen rehenes, como los asaltantes de bancos”.
“No hay un sentimiento de odio. Es una reacción frente a la violencia agresiva. Si la gente pudiera imaginar la vida que podría tener, el auto que podría conducir, si pudiera palparlo, reaccionaría de manera más visceral”, explicó.
Benegas Lynch también se dirigió a quienes no comparten las ideas del liberalismo, sosteniendo que “en la medida en que rompan el cerco, comiencen a comprenderlo y se den cuenta de que todos vivimos de ofrecer bienes y servicios a un precio más justo y que eso es lo esencial para la subsistencia, serán tratados como cualquier persona, y la igualdad ante la ley también les corresponde“.
Además, el legislador criticó a la oposición kirchnerista en el Congreso, acusándola de difundir que el Poder Ejecutivo está en contra de los jubilados, de las universidades y del Hospital Garrahan. Estos temas generaron debates tensos y polémicos durante la última sesión en la Cámara de Diputados.
“Cuando hemos critcado lo que se ha hecho, que supuestamente estamos en contra del Garrahan y de los jubilados, eso es la falacia del Hombre de Paja”, advirtió y añadió: “Para que el Garrahan funcione, así como para apoyar a los jubilados, estudiantes y docentes, se debe llevar a cabo lo que se está realizando: el trabajo, el ahorro y la inversión, y no pensar que la riqueza proviene de emitir papelitos”.
Finalmente, el diputado libertario subrayó la necesidad de que el presidente continúe aligerando el peso del Estado sobre la gente, destacó la importancia del Pacto de Mayo y cuestionó el concepto de justicia social. “A quienes proclaman ser defensores de la justicia social, les preguntaría cuál es la diferencia entre dicha justicia y la justicia en términos generales“, concluyó.
AS.