Lunes, 18 de agosto de 2025   |   Política

Benegas Lynch, más a la derecha que Milei: de Transener a la privatización de Enersa y Salto Grande

El candidato a senador de La Libertad Avanza en Entre Ríos propuso privatizar la distribuidora provincial y la represa binacional, superando incluso los planes originales de Milei sobre Transener.
Benegas Lynch, más a la derecha que Milei: de Transener a la privatización de Enersa y Salto Grande

De la redacción de INFORME DIGITAL

La agenda energética en Entre Ríos sumó un giro explosivo. Joaquín Benegas Lynch, designado como candidato a senador por La Libertad Avanza en la lista que encabeza Rogelio Frigerio, se ubicó públicamente a la derecha de Javier Milei al plantear que deben privatizarse Enersa y el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, dos pilares del sistema provincial.

 

En INFORME DIGITAL advertimos semanas atrás que la privatización de Transener, la transportista nacional de alta tensión, podía impactar en Entre Ríos, ya que conecta la generación de Salto Grande con el sistema interconectado y condiciona la distribución de Enersa. Esa nota generó la reacción inmediata del gobierno provincial, que salió a aclarar que Salto Grande no sería alcanzada, aunque sí reconoció efectos en las distribuidoras provinciales, incluida Enersa.

 

Ahora, con las primeras declaraciones de Benegas Lynch, el debate se amplifica: ya no se trata solo de Transener, sino de dos empresas estratégicas de la provincia. “Cualquier empresa estatal debería privatizarse. El Estado es ineficiente naturalmente… siempre avanzando hacia la privatización”, declaró en una entrevista con Radio de la Plaza.

 

Sobre Salto Grande, fue aún más contundente: “Todo lo que tenga que ver con promover inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales… yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”.

 

Las palabras del candidato libertario encendieron la respuesta del justicialismo. El también candidato Guillermo Michel interpeló directamente al gobernador Rogelio Frigerio a través de X: “¿Cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones en Impuesto a las Ganancias?”.

 

Michel aprovechó para cruzar a Benegas Lynch 

 

 

 

 


Mientras tanto, especialistas advierten que la privatización de Salto Grande resulta prácticamente inviable por su condición binacional y el amparo de tratados internacionales. Enersa, en cambio, es una empresa provincial con superávit y gestión ordenada, lo que abre el interrogante sobre los verdaderos motivos detrás de la propuesta.

 

Con estas definiciones, Benegas Lynch lleva la discusión energética a un nuevo nivel. Si Milei se concentró en Transener como eje de su plan de privatizaciones, su candidato en Entre Ríos puso en la mesa la venta de la distribuidora provincial y de la represa hidroeléctrica. Una apuesta fuerte, que reconfigura el tablero político y anticipa tensiones en la campaña.

Déjanos tu comentario: