
De la redacción de Informe Digital
Joaquín Benegas Lynch, delegado nacional de La Libertad Avanza e interventor político en Entre Ríos, reapareció este martes con una frase que desconcertó incluso a los propios libertarios entrerrianos: “Si hay alianza, el primer candidato a senador lo pone LLA”. Lo dijo en un contexto en el que tanto los dirigentes provinciales como los medios nacionales ya daban por hecho un acuerdo con Rogelio Frigerio para compartir boleta en octubre.
La declaración generó ruido, más por su momento que por su contenido. ¿Está Benegas Lynch planteando una condición de última hora? ¿O simplemente intenta ponerle su sello a un pacto que ya venía encaminado? ¿Expone innecesariamente a la dirigencia entrerriana, que hace semanas trabaja para cerrar la alianza?
Como publico Informe Digital, el fin de semana referentes libertarios se reunieron en Paraná en un acto encabezado por Roque Fleitas. Allí se anticipó con euforia la llegada de Milei a la provincia y un posible acto en el estadio de Patronato “para reventarlo” celebrando el acuerdo. También participó Beltrán Benedit, otro de los dirigentes locales que validó el entendimiento con el oficialismo.
La reunión provincial se sumó a encuentros previos en Casa Rosada, donde funcionarios de Nación y Entre Ríos ya venían afinando los términos de la coalición. Incluso se habla de que La Libertad Avanza encabezará la categoría de senadores nacionales, lo que haría que la frase de Benegas Lynch no solo llegue tarde, sino que describa una realidad ya pactada por otros.
Lo que para algunos puede interpretarse como una reafirmación pública de lo negociado, para otros suena a sobreactuación, una jugada para adjudicarse políticamente una conquista que construyeron otros actores del espacio. Mientras tanto, los dirigentes locales que participaron de las negociaciones —y que se jugaron en el territorio— quedaron en una posición incómoda: o ya entregaron ese lugar sin necesidad de imponerlo públicamente, o quedaron expuestos por una frase que reaviva tensiones justo en el tramo final de la negociación.
Como si fuera poco, Benegas Lynch también habló del acto libertario del sábado, pero con números que no coinciden con lo informado por los propios organizadores: mientras que desde Entre Ríos se habló de entre 300 y 500 asistentes, él aseguró que hubo 1.500 personas, una cifra que no solo triplica las estimaciones previas, sino que supera incluso la capacidad del salón utilizado. Otro dato más que alimenta la duda: ¿desconocimiento del territorio o exageración para inflar su protagonismo?
El cronograma es claro: el 2 de agosto la UCR provincial definirá si se suma al frente, y el 7 vence el plazo para la inscripción formal de alianzas. Para entonces, Entre Ríos podría convertirse en otro caso testigo de convergencia entre Milei y un gobernador del PRO, como ya ocurrió en Mendoza y Chaco.
Karina Milei iba a venir al acto, no vino porque el acuerdo estaba cerrado.
La diferencia es que en Entre Ríos, muchos sienten que el acuerdo ya estaba cerrado. Solo faltaba que alguien —desde Buenos Aires— viniera a decirlo como si fuera propio dejando con estas declaraciones también expuesta a la mismísima Karina Milei, la que no asistió al acto en Paraná porque ya estaba cerrado el acuerdo, según reconstruyó Informe Digital.