Domingo, 14 de septiembre de 2025   |   Política

Benegas Lynch habló de las coimas

El candidato libertario a senador reconoció la derrota en Buenos Aires, cuestionó el sistema jubilatorio y advirtió que la Justicia debe actuar por las denuncias de coimas en Andis.
Benegas Lynch habló de las coimas

De la redacción de INFORME DIGITAL

Joaquín Benegas Lynch, dirigente de La Libertad Avanza y candidato a senador nacional, rompió el silencio luego de la derrota electoral de su espacio en la provincia de Buenos Aires. El libertario combinó autocrítica con propuestas y advertencias, en una intervención que incluyó la polémica por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

 

En diálogo con medios nacionales, Benegas Lynch calificó la derrota en Buenos Aires como “previsible” en lo que definió como “bastión kirchnerista”. A la vez, admitió fallas en la comunicación política del espacio libertario, señalando que allí estuvo parte de la responsabilidad del traspié en las urnas.

 

El candidato también hizo foco en el sistema previsional. “Es una vergüenza lo que cobran los jubilados”, disparó, aunque defendió el veto presidencial al aumento aprobado en el Congreso. Según explicó, una suba generalizada de haberes sin respaldo fiscal “solo se convertiría en inflación, pulverizando rápidamente el beneficio”. Para revertir la crisis, propuso avanzar en dos reformas centrales: laboral y previsional, con la inclusión de los ocho millones de trabajadores informales en el sistema como vía para generar aportes genuinos.

 

La declaración más fuerte se produjo al abordar la denuncia de presuntas coimas en la Andis. “La Justicia se debe expedir”, afirmó. Y lanzó una advertencia que se replicó en redes sociales: “Tenemos un gobierno que, a quien se le descubra mínima corrupción, le va a cortar la cabeza”. El mensaje buscó marcar un límite claro a cualquier sospecha dentro de la gestión libertaria.

 

En su posicionamiento político de cara al futuro, Benegas Lynch planteó la necesidad de “tender puentes” entre el gobierno nacional de Javier Milei y la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos. Pero dejó en claro que esos acuerdos deberán estar enmarcados en principios innegociables: “la vida, la libertad y la propiedad”. También ratificó su apoyo a toda medida que implique reducir el gasto del Estado, alivianar la presión sobre trabajadores y pymes, y eliminar prácticas corruptas.

Déjanos tu comentario: