
En la madrugada de este martes, un barco de la Flotilla Global Sumud (GSF), una iniciativa internacional que busca romper simbólicamente el bloqueo sobre la Franja de Gaza, tuvo un incidente en el puerto tunecino de Sidi Bou Said.
De acuerdo con lo confirmado por miembros del comité organizador, la embarcación principal de la Flotilla fue impactada por un supuesto dron mientras estaba atracada en la costa noreste de Túnez, lo que provocó una investigación y generó movilizaciones de apoyo en el país magrebí.
A través de un comunicado en su cuenta de X, la GSF comunicó que el incidente involucró al “Barco Familiar”, uno de sus buques insignia, que navegaba con bandera portuguesa y transportaba a destacados miembros del Comité Directivo de la organización.
“La Flotilla Global Sumud confirma que una de sus embarcaciones principales… fue impactada por lo que se sospecha es un dron”, indicó la organización. Además, se aseguró que todas las personas a bordo se encontraban a salvo tras el evento.
A pesar de la alarma inicial, las autoridades tunecinas presentaron una versión distinta. El portavoz de la Guardia Nacional, Houcem Eddine Jebabli, explicó que, tras una inspección preliminar, no se halló la presencia de drones en la zona.
Según los primeros análisis oficiales, el fuego habría tenido su origen en el compartimento donde se almacenaban los chalecos salvavidas de un barco que anteriormente había recorrido el trayecto desde España, situándose a unos 80 kilómetros (50 millas) del puerto de Sidi Bou Said.
“La investigación está en curso y no se ha detectado ningún dron”, puntualizó Jebabli.
El siniestro causó daños superficiales que no comprometieron la integridad estructural del buque. Portavoces tunecinos de la Flotilla afirmaron a través de un video en la página oficial de la organización magrebí en Facebook: “El incendio no provocó daños mayores, sino superficiales, y la embarcación puede embarcar mañana miércoles”.
A nivel internacional, el suceso captó la atención de organismos vinculados a la defensa de los derechos humanos y la supervisión de la crisis en Palestina. Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos Ocupados, también se pronunció sobre el hecho, confirmando: “El barco fue atacado aparentemente por un dron en el puerto de Túnez”, y solicitando protección urgente para otras dos flotillas humanitarias que se dirigen a Túnez.
Entre los testimonios recabados por los organizadores, se encuentra el de Yasemin Acar, tripulante de la embarcación, quien documentó en sus redes sociales: “Un dron pasó justo encima, lanzó una bomba, esta explotó y el barco se incendió. Todos en el barco están bien”, comentó.
La tensión por el ataque aumentó cuando los miembros de la Flotilla atribuyeron la autoria de la presunta agresión a intereses israelíes, aunque sin aportar pruebas concluyentes. En un mensaje en Facebook, los participantes afirmaron: “Esta tentativa de quemar las embarcaciones era israelí (…) este incidente no nos detiene en nuestro objetivo de viajar por mar para romper el bloqueo”.
La respuesta local incluyó la movilización de cientos de ciudadanos tunecinos. Durante la madrugada siguiente al siniestro, cientos de manifestantes se reunieron en el puerto para expresar su solidaridad con la Flotilla Sumud, coreando consignas a favor de Palestina y vigilando las embarcaciones.
Wael Naouar, portavoz del grupo magrebí, relató: “solamente los tunecinos son los que quedarán para vigilar a las embarcaciones esta noche”, instando a la población a mantener su presencia en el recinto portuario.
“Viva, viva Palestina”, gritaron los asistentes, según grabaciones compartidas en diversas plataformas sociales, en un ambiente marcado por la expectación y la tensión ante la reanudación del viaje. Las organizaciones implicadas enfatizaron que los tripulantes mantienen firme su plan de partir el miércoles hacia la Franja de Gaza, a pesar de los recientes acontecimientos y la investigación en curso.
Según lo manifestado por la Flotilla Global Sumud, el propósito de la travesía consiste en “romper simbólicamente el bloqueo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población civil”, en un contexto de creciente presión internacional por la situación en los territorios palestinos. Los organizadores afirmaron que informarán en cuanto haya novedades verificadas sobre el origen y la naturaleza del ataque.
(Con información de EFE y AFP)