Martes, 1 de julio de 2025   |   Justicia

Barbagelata pierde en su intento de excluir pruebas en la causa Contratos tras reversión de resolución

Barbagelata pierde en su intento de excluir pruebas en la causa Contratos tras reversión de resolución

[

La jueza María Carolina Catagno, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones, revocó una resolución de la jueza de Garantías Marina Barbagelata. Esta última, en la tramitación de la audiencia para remitir a juicio la megacausa de los Contratos Truchos en la Legislatura, había rechazado los planteos de exclusión de pruebas y testigos que la Fiscalía desea presentar en el debate. Catagno, sin embargo, consideró que la magistrada emitió una resolución que no se ajusta a derecho.

Catagno señaló que «la decisión adoptada» por Barbagelata «respecto al desistimiento de los diversos planteos de exclusión probatoria presentados por las defensas es una decisión expresamente apelable», dictada en el contexto de garantías dentro de la investigación penal preparatoria, «específicamente durante la audiencia de etapa intermedia (…) la cual acarrea un gravamen irreparable para los imputados debido a la presunta violación del derecho de defensa en juicio y debido».

«De hecho -apuntó Catagno-, los objetivos de esta etapa son la definición del eje de la controversia y la determinación de la admisibilidad de la prueba; porque el juicio es la etapa central del proceso penal, y el momento para discutir la admisibilidad de la prueba es la audiencia de etapa preparatoria, es decir, las discusiones sobre admisibilidad no son propias del juicio oral y público, donde la prueba ya admitida podrá ser cuestionada por razones de credibilidad. Por lo tanto, cualquier irregularidad u obstáculo que afecte la admisibilidad de una prueba debe plantearse, a más tardar, en este momento, con el fin de evitar su ingreso al juicio, ya que los procesos adversariales requieren de los litigantes y de los jueces un conocimiento de los principios procesales y las reglas probatorias que rigen los sistemas acusatorios, evitando la repetición de postulaciones excepcionantes o de nulidad que prolonguen indebidamente el trámite».

Catagno hizo lugar a las quejas presentadas por José Velázquez y Agustín Fontana, defensores técnicos de Flavia Marcela Beckman y Hugo Rubén Mena; Iván Vernengo y Damián Petenatti, defensores de Alfredo Bilbao; y Miguel Ángel Cullen, defensor de los imputados Gustavo Hernán Pérez, Pedro Eduardo Opromolla, Alejandro Luis José Almada, Hernán Javier Díaz, Marta Aurora Pérez, Maximiliano Degani y Juan Pablo Aguilera; Pablo Hawlena Gianotti, codefensor de Jorge DE Breuil; y Tomás Vírgala, defensor de Roberto Ariel Faure. En consecuencia, “declarar mal denegados los recursos de apelación interpuestos” contra la resolución de Barbagelata del 9 de junio pasado.

Antecedentes

El pedido de remisión de la causa a juicio fue presentado el 31 de mayo de 2021 por el Ministerio Público Fiscal ante la jueza Barbagelata. Sin embargo, el proceso se vio demorado debido a un conflicto de competencia. Una vez resuelto este inconveniente, se avanzó hacia las audiencias de remisión a juicio. Durante este proceso, las defensas solicitaron la exclusión de pruebas y testigos, solicitud que fue rechazada por la jueza Barbagelata. Ante esta negativa, las defensas apelaron con la expectativa de llegar al Tribunal de Juicios y Apelaciones, pero nuevamente la magistrada les denegó esa posibilidad. Los recursos de apelación fueron presentados por los abogados José Raúl Velázquez y Agustín Fontana, como defensores técnicos de los imputados Flavia Marcela Beckman y Hugo Rubén Mena; Iván Vernengo y Damián Petenatti, en representación de Alfredo Bilbao; Tomás Vírgala, como defensor de Roberto Ariel Faure; así como Miguel Ángel Cullen y Pablo Hawlena Gianotti, siendo el primero defensor técnico de Gustavo Hernán Pérez, Alejandro Luis José Almada, Juan Pablo Aguilera, Hernán Javier Díaz, Marta Aurora Pérez, Maximiliano Degani y Pedro Eduardo Opromolla, y codefensor junto a Hawlena Gianotti de Jorge Enrique De Breuil.
Los letrados expresaron su disconformidad con la decisión tomada por Barbagelata el 9 del presente mes, cuando rechazó los planteos de exclusión probatoria.

La magistrada había desestimado “el planteo de exclusión probatoria de los testigos identificados en el requerimiento de remisión a juicio (en adelante RRJ) desde la página 477 como B.2) Otros Testigos: a) Contratados desde el testigo 197) hasta el testigo 350 en la página 494; y la de los testigos de informes identificados en el RRJ en las páginas 459 y 460, testigos 107) Ingeniero Fernando Ferrari, 108) Guillermo Fritz, 109) Alejandro Basso, 110) Martín Herrlein y 111) Raúl Pressel”.

También desestimó el planteo de exclusión probatoria del disco rígido con videofilmaciones de las entrevistas a esos testigos y los planteos de exclusión probatoria de la documentación secuestrada en los domicilios de calle Isidoro Almeida Nº 1605 y Nº 1622 de Paraná.

El pedido de exclusión probatoria de los efectos secuestrados en los allanamientos autorizados por resolución de fecha 2 de octubre de 2018 también fue desestimado, con fundamento en la nulidad de la resolución que los autorizó -Ñapindá 1650 de Paraná, Uriburu 181 de San Benito, y Alameda de la Federación N° 290, piso 4to., dept. «A», de Paraná.

Finalmente, ninguno de los pedidos de los defensores fue admitido, y la apelación a la decisión de la jueza Barbagelata, en una resolución conocida este martes 17, fue también denegada.

Déjanos tu comentario: