Sábado, 16 de agosto de 2025   |   Economía

Bancos que ofrecen Plazos Fijos con tasas superiores al 40%: diferencias clave y opciones disponibles en el mercado

Hay diferencias de hasta 20 puntos porcentuales entre las entidades. La oferta incluye bancos tradicionales, cooperativas y entidades regionales, cada una con condiciones específicas de plazos y montos mínimos
Bancos que ofrecen Plazos Fijos con tasas superiores al 40%: diferencias clave y opciones disponibles en el mercado

Varios bancos en Argentina ofrecen plazos fijos con tasas que superan el 40%, convirtiéndose en una alternativa atractiva para quienes buscan maximizar sus ahorros sin asumir riesgos de mercado. Entre las entidades que se destacan, se encuentran tanto bancos tradicionales como cooperativas financieras que buscan captar depósitos ofreciendo rendimientos superiores.

En el ranking de los bancos más destacados, figuran el Banco Provincia de Tierra del Fuego y Voii, ambos con una TNA del 46%. Les siguen el Banco Hipotecario con 45,50% y el Banco Bica con un 45%. Otro grupo de entidades, con tasas superiores al 44%, incluye al Banco Nación, Banco CMF, Banco de Corrientes, Banco de la Provincia de Córdoba, Mariva y Reba, todos ofreciendo un 44% de interés nominal anual.

Otras entidades que superan el 40% son el Banco Galicia y Comafi, con un 43%, y Meridian con 43,50%. ICBC ofrece una TNA de 42,85%, mientras que Credicoop y Bibank pagan un 42%. BBVA se sitúa en el 40%, apenas alcanzando la mencionada barrera.

Entre los bancos que ofrecen tasas cercanas pero por debajo del 40% se encuentran el Banco Provincia con 39%, Macro y el Banco del Chubut, ambos con 38%, junto al Banco Julio y Banco Dino, este último con 35%. Santander Río ofrece una TNA del 35%, el Banco Ciudad un 31% y el Banco Formosa un 32%. Masventas presenta la tasa más baja de las entidades citadas, con un 25%.

Los plazos fijos continúan siendo una opción de inversión con rendimiento predecible, dado que el monto invertido no se ve afectado por la volatilidad del mercado cambiario ni por las fluctuaciones en otros activos financieros. La diversidad de tasas entre los distintos bancos refleja tanto la competencia del sistema como las estrategias de captación de depósitos de cada entidad.

La oferta de plazos fijos con tasas superiores al 40% se concentra principalmente en la mayoría de los bancos públicos de la región, junto con algunas entidades privadas. Esto puede asociarse a la necesidad de atraer fondos en un contexto económico marcado por la inflación y la búsqueda de alternativas seguras de inversión por parte de los ahorristas.

Competencia financiera

En lo que respecta a los plazos y montos mínimos, cada banco establece sus propias condiciones, aunque la mayoría mantiene plazos estándar de 30 días. La tasa ofrecida puede variar según la modalidad de plazo fijo, ya sea tradicional, con renovación automática o bajo condiciones especiales para clientes digitales.

Al comparar la oferta de distintas entidades, se observa que la diferencia entre los bancos con las tasas más altas y aquellos que ofrecen las más bajas puede superar los 20 puntos porcentuales, un factor relevante para quienes buscan maximizar el rendimiento de sus ahorros a corto plazo.

Los datos indican que la competencia en la captación de depósitos sigue siendo intensa, especialmente entre las entidades que se encuentran por encima del 40%. La diversidad de opciones permite a los ahorristas elegir según su perfil de inversión, tolerancia al riesgo y objetivos financieros.

Entre los bancos con tasas más competitivas, además de los mencionados, se encuentran instituciones regionales y cooperativas financieras que también superan la barrera del 40%, como Crédito Regional Compañía Financiera y Reba, con un 44% cada una. Estas entidades buscan atraer depósitos ofreciendo rendimientos superiores a los de los grandes bancos, en un contexto donde la liquidez es clave para sostener operaciones y créditos.

El análisis de las tasas presenta un panorama segmentado: mientras algunos bancos priorizan rendimientos altos para captar nuevos depósitos, otros mantienen tasas moderadas orientadas a clientes con mayores volúmenes o vinculados a paquetes de productos financieros. Esto permite que el sistema financiero ofrezca alternativas variadas según la estrategia de cada entidad y el perfil de sus clientes.

Déjanos tu comentario: