Miércoles, 16 de julio de 2025   |   Economía

Banco Central interviene para frenar el dólar y espera resultados clave de licitación con tasas de interés al 36% anual

La autoridad monetaria ofrece pases pasivos a un día al 36% anual para ponerle un piso a las tasas de interés, luego de las presiones sobre el tipo de cambio que generó el desarme de las Lefis. Desde el Central le dijeron a Infobae que las operaciones se mantendrán “mientras la situación lo amerite”
Banco Central interviene para frenar el dólar y espera resultados clave de licitación con tasas de interés al 36% anual

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa realizando intervenciones en el mercado de pases pasivos a un día -conocidos como Repos en la jerga financiera- con el objetivo de establecer un piso para la tasa de interés, absorber el exceso de pesos generado por el desarme de las Lefis y mitigar la presión sobre el dólar.

La entidad mantendrá estas operaciones hasta que no se presenten riesgos de desequilibrio en la oferta monetaria y está a la espera del resultado de la licitación que llevará a cabo hoy el Tesoro para retirar liquidez del mercado, según informó a Infobae una fuente del BCRA.

“Cuando el BCRA identifica una situación con el potencial de generar desequilibrios, tiene el mandato por carta orgánica y la facultad de actuar para resolver dicha situación. Cuenta con diversas herramientas para operar con ese objetivo. Ayer, como es de público conocimiento, llevó a cabo operaciones en el mercado de repos. Estas operaciones son a 24 horas. Son transitorias y su intervención se prolongará mientras evalúe que la situación persista y lo justifique. Las condiciones del mercado cambian constantemente. La licitación de hoy del Tesoro es un factor que podría afectar dichas condiciones, y en función de eso se determinarán las acciones necesarias”, explicaron desde la autoridad monetaria.

Las operaciones implicaron convalidar una tasa del 36% anual, significativamente más alta que la de los títulos del Tesoro a tasa fija (Lecaps), lo que permitió que el precio del dólar se distanciara de los $1.300 que había alcanzado este martes.

Noticia en desarrollo

Déjanos tu comentario: