Días atrás el ministro de Economía, Hugo Ballay, dijo a un grupo de intendentes que modifiquen sus presupuestos en razón de la nueva realidad que tiene como “principal novedad” la caída de la recaudación provincial de impuestos en un 50%.
Ahora mantuvo un encuentro virtual con un grupo de funcionarios municipales y les advirtió que en los tres primeros días hábiles de abril los números vienen “muy por debajo” de esa estimación.
El ministro de Economía se comunicó por videoconferencia con los representantes de las Secretarías de Hacienda de 54 municipios entrerrianos, con quienes dialogó sobre el impacto de la pandemia en los números y en la recaudación y las medidas impositivas adoptadas en beneficio de los sectores afectados.
“Desde la provincia acercamos un pantallazo general de la caída de la recaudación, que obviamente nos preocupa a todas las provincias argentinas, y compartimos con los municipios el impacto que implica esto en la menor coparticipación para ellos”, indicó el ministro de Economía.
“La intención es alertar a los secretarios de Hacienda de los municipios de que abril será un mes complicado y mayo mucho más porque la falta de actividad de ahora se reciente en la falta de recursos del mes próximo”, informó el ministro.
“Nosotros garantizamos el pago de garantía de coparticipación al 30 de abril, que es lo que normalmente se hace y corresponde”, afirmó Ballay.
Respecto a la cuestión tributaria, Ballay les informó a los referentes de los municipios las medidas tomadas vinculadas a prorrogar plazos, suspender cobros de multas o intereses, fundamentalmente a aquellos sectores que hoy están imposibilitados de trabajar.
Detalló que se evaluó que una prórroga general de un vencimiento no es lo más aconsejable porque hoy hay actividades que están funcionando e incluso mejor de lo previsto.
“Por eso fuimos a situaciones muy puntuales como postergar el aporte patronal a la Ley 4035, y postergar vencimientos de Ingresos Brutos en aquellos sectores que hoy se ven impedidos de trabajar”, precisó el ministro de Economía.