Domingo, 4 de diciembre de 2005   |   Municipales

Baja de precios: Solanas imita a Kirchner

El Jefe de Gabinete de la comuna local y la Directora de Defensa al Consumidos convocaron a la prensa, esmerándose en aclarar su apoyo incondicional y el beneplácito de sumarse a la medida del gobierno nacional de rebajar los productos en un 15{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647}. …
Por Natalia Correa,
para Informe Digital

Usando de cartel la decisión del gobierno nacional de acordar con los hipermercadistas una baja del 15% en el precio de los productos básicos, el Municipio local convocó a una conferencia de prensa, brindada en el despacho del Jefe de Gabinete, Jorge González a quien acompañó la Directora de Defensa al Consumidor, Sandra López.

El motivo central de la misma fue “explicar todas las tareas que viene desarrollando el área de Defensa al Consumidor de Paraná que hoy ha tomado un protagonismo muy fuerte a raíz de la predisposición de presidencia de la nación de empezar a trabajar directamente con los municipios…”, conforme a las palabras del Jefe de Gabinete al inicio de la conferencia.

En la oportunidad el funcionario dijo que “esta medida tiene que ver con defender el bolsillo del vecino” y cediendo la palabra a la Doctora López enumeraron las tareas que en este sentido vienen realizando hasta la fecha y destacó fundamentalmente en que va a consistir el acompañamiento al gobierno nacional.

Denotando la obsecuente predisposición del gobierno de Solanas para con la política Kirchnerista, Sandra López inició su alocución diciendo que “nosotros ante el mensaje del Presidente interpretamos con beneplácito la política lanzada con respecto al tema de los precios… indudablemente que el mensaje del presidente, donde ha delegado esta función a los municipios, nos lleva a nosotros hoy a redoblar este esfuerzo que venimos haciendo a lo largo del año”.

Explayándose esta última dijo que “vamos a involucrar en este seguimiento de precio a la comunidad” y apelando a la intervención de los vecinos manifestó el deseo que “el pueblo de Paraná nos informe cuando haya aumento de precios y nosotros vamos a dar a conocer el nombre de esos comercios que lo tengan para que la gente sepa donde se produce el mismo y tenga el poder para elegir a donde quiere comprar”.

Asimismo, la Directora de Defensa al Consumidor reiteró que este trabajo se viene desarrollando durante todo el 2005 pero en breves palabras demostró que continuarán por el impulso que sienten luego de la resolución de Kirchner, como si el móvil para incrementar esfuerzos fuera “la fuerza del mensaje del Presidente para seguir adelante”, dijo López.

El próximo miércoles se concretará un encuentro entre municipio y comerciantes de Paraná para dialogar al respecto y llegar a un acuerdo con la propuesta de que “todos exhiban los precios en las vidrieras que es fundamental”, dijo la directora haciendo referencia a una resolución nacional vigente que contempla la obligatoriedad de mostrar el valor del producto.

Además se les pedirá “solidaridad para pactar algún acuerdo en cuanto a los precios de productos de primera necesidad de la canasta básica”, explicó.

En tanto el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Paraná intervino destacando que toda esta tarea ejecutada para tal fin estará acompañada “de la difusión periódica semanal con el acompañamiento del centro comercial de Paraná”, aclaró Jorge González.

Las denuncias de los paranaenses son constantes y el trámite para solucionarlas no depende exclusivamente del área municipal que la doctora López tiene a su cargo.

Esto quedó claro cuando frente a denuncias contra un hipermercado de nuestro medio por balanzas tocadas, faltantes en los contenidos de bebidas y peso de algunos víveres, venta de leche prohibida para tal fin, etcétera, etcétera, personal de Defensa al Consumidor dijo a INFORME DIGITAL que la funcionaria estaba ocupada y no brindaría declaraciones al respecto porque es un tema que no compete a su área.

Es paradójico que hoy diga Sandra López abiertamente que “queremos involucrar al vecino a que se exprese denunciando a través del 0800, que es la línea gratuita que tenemos, y por lo tanto actuaremos en consecuencia”.

Así que disque el 0800-555-5556 y exponga su queja que, a pesar de que el área no tiene competencia para ejecutar sanciones, el trámite posterior a su llamada con todos los pasos que deben seguirse puede tardar unos 30 o 40 días pasando del municipio a la provincia y de allí a la nación y la sanción al comerciante no sea factible en materia de rebaja de precios porque el vendedor no está obligado a cumplir la medida. Pero si quiere desahogarse…

Déjanos tu comentario: