
De la redacción de INFORME DIGITAL
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos desplegaron un gesto político fuerte al reunirse con la senadora nacional Juliana Di Tullio, una de las voces más firmes del kirchnerismo en el Congreso. La gestión del encuentro fue de Mitchell y Carro Bianco, aunque no se los vio en la foto porque se retiraron antes por otros compromisos.
En ese marco, Guillermo Michel habló tratando de mostrar respaldo, al remarcar que “a Fuerza Entre Ríos lo apoyan todos los sectores del peronismo” y que la propuesta del frente incluye a trabajadores, jubilados, docentes, industriales y comerciantes que atraviesan dificultades bajo el actual gobierno nacional, al que vinculó con el apoyo de Rogelio Frigerio.
La segunda candidata a diputada, Marianela Marclay, destacó la agenda parlamentaria abordada con Di Tullio sobre jubilaciones y emergencia en discapacidad. Además, valoró el protagonismo femenino en un encuentro realizado en Paraná junto a Adriana Meza Torres y Fabiana Leiva, que reunió a intendentas, legisladoras y sindicalistas.
“Los peronistas somos especialmente populares y profundamente humanistas. Sobre todo ahora, que hay gente que se quiere vestir de progre”, lanzó la dirigente uruguayense.
Gaillard en el corazón del kirchnerismo
En paralelo, la diputada nacional y candidata a senadora Carolina Gaillard se mostró en el Instituto Patria junto a Paola Rubattino, candidata a diputada nacional. Allí fueron recibidas por Oscar Parrilli, en un gesto interpretado como un respaldo directo de Cristina Fernández de Kirchner a la lista Ahora la Patria (503).
Parrilli fue categórico: “No podemos tener otro senador como Kueider que habilite una Ley Bases. Hace falta convicción y coraje para enfrentar las políticas de Milei que tanto daño generan en la sociedad”.
Gaillard, por su parte, afirmó: “Tuvimos una extensa charla donde compartimos la realidad de nuestra provincia y reafirmamos el respaldo de la militancia entrerriana a Cristina, en medio de la persecución que atraviesa”.
Otros sectores en juego
El mapa del justicialismo entrerriano se completa con dos expresiones que también compiten en octubre. Por un lado, el sector de Maya, que construyó junto al socialismo pero proviene del peronismo tradicional. Por otro, el armado de Martínez Garbino, histórico dirigente que mantiene estructura propia y aspira a convertirse en opción dentro de la fragmentación.