
El candidato a Gobernador por Más para Entre Ríos, AdánBahl, dio a conocer un extenso comunicado donde habla sobre la unidad, peroesta vez no solo dentro del espacio que integra, sino que se refiere a todo elámbito de la provincia.
El mensaje del actual intendente de Paraná busca serconciliador y dejar de lado las “confrontaciones”, convocando así ala militancia y la dirigencia de la Unión Cívica Radical que no se siente partefundamental de Juntos por el Cambio.
“Cómo se van a sentir representadas personas que hanmilitado por causas populares, tan afines a las nuestras, con referentes querepresentan todo lo contrario y que vienen de visita, desde los barrios másacomodados de Buenos Aires, a quedarse con lo nuestro”, señala el texto,que se trascendió luego del cruce que se produjo en La Paz entre elintendente, Bruno Sarubi, del radicalismo; y referentes del PJ, entre los quese encontró el gobernador Gustavo Bordet y el propio Bahl.
“Si algo me provoca orgullo es que vamos de frente, sin dobleces ni medias tintas, no nos gusta bolacear, ni que nos bolaceen”, expresó Bahl.
Este es un gesto más del postulante del oficialismo para conel centenario partido, teniendo en cuenta que primero marcó su cercanía conPedro Galimberti y lo diferenció de Rogelio Frigerio; después propuso nombrarun tramo de la Circunvalación como Sergio Varisco; y más tarde se reunió conEmilio Fouces, presidente del Club Estudiantes, quienencabezó la lista de concejales de Lucia Varisco.
El comunicado completo:
La unidad de los entrerrianos es nuestro compromiso
La autenticidad es uno de nuestros valores esenciales comoentrerrianos. Si algo me provoca orgullo es que vamos de frente, sin doblecesni medias tintas. También nos identifica que nos interesa mucho más hacer quedecir. No nos gusta bolacear, ni que nos bolaceen.
Entonces en este tiempo complejo que nos toca vivir, que nosolo tiene que ver con las dificultades económicas que atraviesa el país, sinotambién con un ánimo de confrontación extrema, con el uso de la palabra como sifueran piedras que se tiran contra otros argentinos. Eso no va, no nos lleva aninguna parte y tenemos que entenderlo. Porque en realidad es una ficción, uninvento de los mismos de siempre que encuentran su ventaja en la pelea entreargentinos.
La vida de una provincia se construye con todos losentrerrianos adentro, nadie puede sentirse solo o excluido. Es una premisa paramí gobernar para todos y todas.
Yo se que muchísimos hermanos radicales, cientos demilitantes y dirigentes no están cómodos en una alianza impuesta y dirigidadesde el poder central. Cómo se van a sentir representados personas que hanmilitado por causas populares, tan afines a las nuestras, con referentes querepresentan todo lo contrario y que vienen de visita, desde los barrios másacomodados de Buenos Aires, a quedarse con lo nuestro.
Les abrimos los brazos a toda esa militancia radical, perono solo circunstancialmente y para defender la identidad, el sentir y lacultura de nuestra provincia en una elección, no solo por eso, les abrimos losbrazos, respetando sus identidades, para construir un verdadero gobierno deunidad, una instancia de superación, de auténtico crecimiento.
De eso hablo cuando digo que tenemos que dar un salto decalidad. En este contexto mundial, en este contexto nacional, sino entendemosque la tarea por delante es el compromiso de la unidad entre las personas quecreemos en una provincia inclusiva y con oportunidades para todos y todas, leabrimos la puerta al oportunismo que viene disfrazado con consignas vacías abeneficiar a los que ganan con la división y la especulación.
Queremos una provincia productiva, queremos una provinciaabierta al mundo, que exporte sus capacidades y defienda sus recursos. Queremosla misma provincia y necesitamos sumarnos en esta cita histórica para lograr elprotagonismo que Entre Ríos merece.
Vamos juntos, tenemos identificaciones diferentes, pero elmismo sentir, invitamos a los hermanos y hermanas del radicalismo y de otrasfuerzas políticas a un gobierno que inaugure una etapa de confraternidad, sinmezquindades y con un horizonte común de hermosa transparencia: queremos haceruna provincia grande, eficiente, productiva y rica en oportunidades.
Lo vamos a hacerjuntos, porque queremos más, mucho más para Entre Ríos. Y los entrerrianossabemos cómo hacerlo.