Lunes, 23 de diciembre de 2019   |   Política

Bahl acordó con comerciantes una Canasta de Fiestas a $200

En el Consejo Social Paraná contra el hambre, el intendente firmó un convenio con el Centro Comercial. Venderán sidra, pan dulce, budín, garrapiñadas y confites a $199 hasta el 31 de diciembre. Expectativa por Tarjeta Alimentaria.
Bahl acordó con comerciantes una Canasta de Fiestas a $200

Este lunes en horas de la mañana, en el Centro Provincial de Convenciones el intendente Adán Bahl firmó un convenio con comerciantes de la ciudad en el marco de las acciones del Consejo Social Paraná contra el hambre.

“Se trata de un acuerdo y de una continuidad a la reunión que mantuvo la semana pasada el municipio, donde esbozamos lo que significa el Consejo Paraná contra el Hambre y donde participaron universidades, sindicatos, empresarios e instituciones de nuestro medio” señaló el intendente.

“Lo que formalizamos hoy, es un convenio focalizado en una Canasta del Brindis donde varios comercios locales prepararon una propuesta muy accesible y también con productores de cerdo que tienen venta directa en la ciudad de Paraná, quienes han seleccionado cinco cortes de carnes muy económicas durante 31 días y vigente desde el 1º de enero”.

Bahl explicó que se busca “que los recursos se reinviertan en la ciudad de Paraná y empiece nuevamente como en otros años a dar vuelta la rueda de la economía”. 

La Canasta de Brindis Accesible consta de cinco productos: sidra, pan dulce, budín, garrapiñadas y confites; tendrá un precio de $199 y se podrá obtener hasta el 31 de diciembre inclusive.

Por otro lado, desde el 1 al 31 de enero, se ofrecerán descuentos en los comercios de ventas de carne de cerdo. Los cortes seleccionados serán: milanesas a $ 199 el kg.; chorizo en rosca a $ 155 el kg.; chuleta de paleta a $ 169 el kg. y brazuelo a $ 99 el kg.

El secretario de Desarrollo Social, Nicolás Mathieu, por su parte, adelantó que si existe algún tipo de  beneficio para la ciudad a través de la Tarjeta Alimentaria, que quede en la ciudad”, puntualizó.

Respecto de la entrega de la Tarjeta Alimentaria en Paraná, Mathieu refirió a la reunión que mantuvo el jueves pasado con el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, “donde quedó la formalidad de un convenio con provincia para los primeros días de enero y, a partir de ahí, se mandarán a reimprimir todas las tarjetas de la provincia”.

Según Mathieu, uno de los primeros municipios donde se va a implementar la Tarjeta Alimentaria es Paraná “y estimamos que esto suceda para fines de enero”. 

Por su parte, Enrique Mirich, en representación del Centro Comercial, manifestó que “cuando se distribuyan las Tarjetas se ofrecerá un extra del 10% para la compra en los comercios que adhirieron al acuerdo”. Señalo que la firma de hoy se concretó con las cadenas del sector porcino y los supermercados El Mundo, Fontana y La Peruana.

Lo que dice el archivo

Paraná contra el Hambre busca “alternativas para paliar los problemas alimentarios de la ciudad. Además, se pretende propiciar el consumo local en articulación con el sector privado, ofreciendo precios accesibles en comercios de la ciudad”, indica el parte de prensa municipal enviado a INFORME DIGITAL.

Del encuentro participaron además, la viceintendenta Andrea Zoff; los titulares de las Secretarías de Gobierno, Santiago Halle y de Coordinación Estratégica, Camila Farías; los ediles Fernanda Facello, Sergio Elízar, Luisina Minni, David Cáceres, Susana Farías y Ana Florencia Ruberto; y representantes de comercios locales: Pondesur, La Porca, la Casa del Cerdo, Supermercados Fontana, Supermercado El Mundo y La Peruana.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: