
El ministro de Economía, Hugo Ballay, y el secretario de Agricultura de Nación, Juan José Bahillo, se reunieron este lunes en paraná con productores avícolas, referentes del sector y del Senasa, y definieron acciones para recuperar el status sanitario en Argentina, tras la suspensión de exportaciones por la gripe aviar.

El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, también estuvo presente en la reunión.
“Se trata de unareunión solicitada por el Gobernador (Gustavo Bordet), que está preocupado por el impacto quetiene la suspensión de exportaciones avícolas en nuestra provincia”, afirmó Bahillo en declaraciones a Elonce.
Bahillo: “Por protocolo sanitario, tenemos que autolimitarnos en las exportaciones”
En este marco, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación señaló que “se debe tener en cuenta, que a partir deperder el estatus sanitario por el ingreso de la influenza aviar en el país,por protocolo sanitario, tenemos que autolimitarnos en las exportaciones”.
INFLUENZA AVIAR
Nos reunimos con el ministro de economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, con la presidenta de @SenasaAR, @DianaGuillen_ok, con productores y empresarios avícolas para delinear las acciones que se llevarán a cabo en el territorio. pic.twitter.com/6GaGALq5hQ
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) March 6, 2023
Exportacionesentrerrianas
“El sectoravícola argentino, exporta el 17 por ciento de lo que produce, pero de ese 17%,el 70 por ciento tiene su origen en la provincia y la mayoría de eseporcentaje, se nuclea en seis empresas”, mencionó el funcionario nacional yagregó que “esta cuestión, generó preocupación en los empresarios, lasautoridades provinciales y municipales, por lo que se generó esta reunión, quefue positiva”, relató Bahillo.
Sin casos en Entre Ríos, Bahillo indicó que “en sectores productivos, hay solo dos casos en la provincia de Río Negro y en Buenos Aires”
“El sectorexpresó su preocupación y también, se solicitó que se proceda, con la mayorceleridad posible, al restablecimiento comercial, entendiendo que se trata deuna negociación de partes por el estatus sanitario y entre las empresas”,explicó el Secretario, quien ratificó que no hay casos de Influenza aviar en laprovincia.
“No hay casos en Entre Ríos. Hay casos en distintos puntos del país, de aves silvestres, mientras que, en sectores productivos, hay solo dos casos en la provincia de Río Negro y en Buenos Aires”, mencionó Bahillo.
En tanto, sostuvoque el protocolo señala que, al momento de detectar un caso, se debe comunicara la OMSSA y automáticamente, “el país se pierde el estatus sanitario de ‘Librede Influenza Aviar’ y eso obliga a autolimitar las exportaciones. En caso de nocomunicarlo y no actuar con total transparencia, las sanciones pueden ser másgravosas”, subrayó el Secretario de Agricultura.
“Entre Ríos exporta a más de 50 países, pero cinco tienen el mayor porcentaje: China, Sudáfrica, Arabia Saudita y Chile, además de la Unión Europea. A China va el 55 por ciento de estas exportaciones entrerrianas”, describió Bahillo.
La Gripe Aviar “no se transmite por el consumo de los productos (carne de pollo o huevos)”
En cuanto a la preocupación existente respecto del consumo de productos avícolas, Bahillo llevó tranquilidad a la población y, como ya lo había afirmado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ratificó que “se puedeconsumir carne de pollo y huevos sin ningún tipo de inconvenientes”.
El secretario de Agricultura afirmó que “la enfermedad no se transmite por el consumo de productosde la cadena avícola”
Por último, Bahillo explicó “la mayor preocupación de los productores y empresas entrerrianas delsector es que se reestablezca lo antes posible el estatus sanitario de ‘PaísLibre de Influenza Aviar'”.
Presencias
En el encuentro participaron de manera presencial y virtual referentes de las firmas avícolas entrerrianas, funcionarios nacionales y provinciales de sector y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Entre los empresarios estuvieron: Roberto Domenech, del Centro de Procesadores Avícolas (CEPA); Héctor Motta, del Grupo Motta; Joaquín de Grazia, por la empresa Tres Arroyos; Raúl Marsó, del Grupo Las Camelias, además de referentes de las firmas Noelma, Soychú, Fadel, Bonnin y Fepasa.
También, participaron, Gastón Funes, delegado Agrícola ante la Unión Europea, y Santiago Bonifacino, de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura de la Nación; y el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet.