Martes, 19 de febrero de 2019   |   Política

Bahillo quiere que pase por el Congreso

El diputado firmó un dictamen de mayoría que unió al peronismo y el kirchnerismo para anular el DNU de Macri que dispone para el Estado los bienes provenientes de corrupción y narcotráfico. El entrerriano apoya la medida pero vía ley.
Bahillo quiere que pase por el Congreso

La oposición se unió este martes en el Congreso de la Nasción y rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia que establece la figura de extinción de dominio. El peronismo federal y el kirchnerismo lograron un dictamen de mayoría en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. La discusión sobre el DNU firmado por el presidente Mauricio Macri ahora continuará en el recinto, donde se ratificará con una ley o se anulará.

El diputado entrerriano de Argentina Federal, Juan José Bahillo, es uno de los integrantes de la comisión que resuelve sobre los decretos como el que rubricó el presidente semanas atrás y da el primer revés o la primera luz verde a los mismos antes de que lleguen a los recintos.

El ex intendente de Gualeguaychú mostró coincidencia con Cambiemos en la necesidad de contar con la extinción de dominio, aunque enfatizó que debe hacerse a través de una ley del Congreso y no mediante decreto.

El diputado alineado al gobernador Gustavo Bordet fue uno de los miembros de la comisión que firmaron el dictamen contrario al DNU de Macri. Para alcanzar la mayoría e imponerse a Cambiemos -que presentó un dictamen favorable al decreto- fue necesario el voto del presidente de la comisión, Marcos Cleri, del Frente para la Victoria. El kirchnerismo y el peronismo de los gobernadores se mostraron aunados para frenar la iniciativa oficialista.

La extinción de dominio es una herramienta legal que establece un mecanismo para que el Estado recupere los bienes que hayan sido obtenidos a partir de la comisión de un delito. De esta manera, mientras los acusados enfrentan el proceso penal, los bienes pasarían a la Justicia civil, que podría determinar de manera más rápida si provienen de actividades ilícitas y, en consecuencia, el Estado podría confiscarlos.

En la reunión de este martes el arco opositor también rechazó el decreto 58/2019 sobre asignación de frecuencias en la industria satelital y el decreto 92/19 que crea la Agencia del Deporte Nacional.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: