| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 20 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consideró “difícil” que Diego Santilli lo convoque a las reuniones para discutir el Presupuesto 2026

El gobernador bonaerense mostró incertidumbre sobre la posibilidad de diálogo en el corto plazo con el flamante ministro del Interior.
Axel Kicillof consideró “difícil” que Diego Santilli lo convoque a las reuniones para discutir el Presupuesto 2026

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que será “difícil” que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, lo convoque para negociar el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei.

En declaraciones radiales, el mandatario bonaerense sostuvo que será “difícil” su presencia para discutir el Presupuesto 2026 y sancionar las reformas laboral, tributaria y penal durante las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.

Y agregó: “Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”.

Las declaraciones de Kicillof vienen de la mano con el testimonio de Santilli, quien el pasado 12 de noviembre publicó en X un descargo contra el mandatario bonaerense tras exigir una audiencia para reclamar los fondos por obras nacionales inconclusas.

 
 
 

“En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro Diego Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, publicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en la red social X.

A lo que Santilli respondió: “Kicillof, te pido coherencia. No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido?”.

 
 
 

“No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a CFK?”, concluyó.

 

Santilli y su encuentro con gobernadores

 

Vale recordar que Santilli, quien asumió como ministro del Interior el 12 de noviembre, inició una agenda de diálogos bilaterales con gobernadores aliados o abiertos al oficialismo. Entre ellos se destacan Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), entre otros.

El Gobierno de Javier Milei busca consensos para las reformas y el equilibrio fiscal, priorizando a quienes adhirieron al Pacto de Mayo, al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), a la Ley de Reincidencia y a la Ley Antimafia.

Un día después de la asunción de Santilli, Kicillof apuntó contra el Gobierno nacional en un acto en la localidad de Azul: “El gobierno de Milei planteó que iba a trabajar con los gobernadores; hizo una reunión y decidió no convocar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, no a Axel Kicillof”.

“Milei sabe que este gobernador no va a acompañar leyes que vayan en contra de los derechos de nuestro pueblo”, aseguró en otra ocasión.


Déjanos tu comentario: