Miércoles, 10 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Avión con argentinos deportados de Estados Unidos aterriza en Ezeiza esta semana

La administración de Donald Trump no exceptúa al país de la política antimigratoria, pese a los anuncios de la gestión libertaria sobre las conversaciones para la excepción de la Visa a través del Visa Waiver Program.
Avión con argentinos deportados de Estados Unidos aterriza en Ezeiza esta semana

Por primera vez en un año marcado por operativos de expulsión impulsados por Donald Trump, un avión con argentinos deportados de Estados Unidos arribará al país entre este miércoles y jueves . La información ha sido confirmada por diversos medios, a pesar del silencio del Gobierno de Javier Milei al respecto.

El vuelo partirá este miércoles desde EE.UU., realizando escalas previas en Colombia y Brasil antes de aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza; esta información fue obtenida a partir de los planes de vuelo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña.

Los deportados serán transportados en un Boeing 767-300 de la aerolínea Omni Air International, que tiene capacidad para 247 pasajeros. Aún se desconoce cuántos argentinos llegarán en este vuelo, aunque Clarín reporta que ya han sido expulsados 300 desde que Donald Trump endureció la política migratoria.

Este año, casi al mismo tiempo en que el Gobierno libertario anunciaba las gestiones para la inclusión en el programa de excepción de la Visa para ciudadanos locales (el Visa Waiver Program en inglés), la administración de Trump, a través de su secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, financió una campaña publicitaria en Argentina para alentar a migrantes ilegales a regresar a su país.

En los vuelos, los migrantes expulsados son acompañados por agentes de deportación estadounidenses que regresan a su país luego de dejar a los pasajeros en sus respectivas naciones, como informa La Nación.

Las principales razones por las cuales los migrantes son deportados de EE.UU. incluyen: ingresar sin autorización o permanecer más tiempo del permitido; violaciones a los términos de la visa, que pueden abarcar el trabajo sin autorización en caso de contar con una visa temporal; cometer delitos o infracciones legales; o representar una amenaza a la seguridad pública.

EE.UU. asegura que más de un millón de migrantes volvieron por su cuenta

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero, el Gobierno estadounidense ha incrementado significativamente sus gastos en políticas antinmigratorias. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, encargada de implementar estas políticas, declaró en conferencia de prensa: “El presidente Trump nos ha asignado recursos para contratar a 10.000 nuevos oficiales de ICE“.

Noem también afirmó que más de un millón de personas han regresado a su país por su propia iniciativa debido al endurecimiento de las políticas migratorias. “Creemos que más de un millón de personas han vuelto a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración”, aseguró, añadiendo: “Sabemos que miles y miles de personas han utilizado la aplicación” móvil CBP Home, que exhorta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse, continuó.

Sin embargo, la política antimigratoria ha llevado a la administración republicana a adoptar medidas más extremas y autoritarias, como el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles en junio, tras las protestas y la resistencia a las deportaciones, lo cual fue cuestionado por los demócratas.

LM/ML

Déjanos tu comentario: