Las organizaciones sociales CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa volvieron a reunirse este viernes con autoridades provinciales. En esta ocasión los recibió la Mesa de Trabajo Interministerial: el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el subsecretario de la Gobernación, Emiliano Gomez Tutau; la ministra de Educación, Marta Landó; la titular del COPNAF, Marisa Paira y el director del Instituto de Promoción de Cooperativas, Ricardo Etchemendy.
Presentaron una carpeta con las necesidades “alimenticias, laborales y de las producciones” que llevan adelante los trabajadores de los movimientos sociales, “precarizados por el Estado nacional”, y se abordó el proyecto de ley de Urbanización de Barrios Populares que fue presentado en la Legislatura provincial.
“Nos reunimos con los movimientos sociales para avanzar en la incorporación de cooperativas y organizaciones en las políticas públicas. En Entre Ríos trabajamos con los movimientos sociales para llevar derechos a los barrios”, valoró al finalizar el encuentro el secretario General de la gobernación y mano derecha del gobernador Gustavo Bordet.
La ministra Stratta, por su parte, expresó que “como resultado del trabajo articulado que venimos desarrollando con las organizaciones sociales conformamos una Mesa interministerial e intersectorial para generar respuestas integrales a las demandas de las comunidades”.
“Nuestro objetivo es fortalecer las acciones conjuntas en cada territorio a partir del dialogo respetuoso y la escucha atenta de las problemáticas de quienes más nos necesitan”, remarcó Stratta.
La CCC, que elaboró la carpeta presentada a los funcionarios, señaló que el proyecto de barrios populares “implicaría la generación de trabajo genuino para cientos de compañeros sin variación del presupuesto provincial, ya que se plantea un porcentaje de lo presupuestado en obra pública para el año”.
Los dirigentes barriales y los integrantes del gabinete provincial dialogaron sobre la batería de medidas solicitadas. Entre las mismas se destacan maquinaria y equipamiento para las producciones en que se vienen desarrollando las organizaciones (textiles, alimentarias, de insumos para la construcción, herrerías, huertas para la comercialización y carpinterías) y que las cuadrillas de desmalezamiento y limpieza en los barrios de la provincia que coordinan los movimientos sean parte de la refacción de escuelas e instituciones públicas.
Desde la CCC manifestaron: “peleamos por trabajo genuino, ya que con las medidas nacionales del gobierno de Mauricio Macri y la aprobación del nuevo presupuesto ajustador vemos que la situación se va a hacer cada vez más difícil”.
Por último, se debatió sobre la entrega mensual de módulos alimentarios, reforzar los comedores barriales, (“en los que viene aumentando la cantidad de asistentes”, se advirtió), y formalizar laboralmente a los asesores técnicos de los proyectos, que vienen ejerciendo gratuitamente.
El referente de la Ctep, Mauro Rossi, por su parte, valoró la “amplitud” del gobierno provincial y calificó como “genuina” la “voluntad de sostener este espacio”. Rossi celebró “el compromiso de poder armar un equipo operativo” entre el Estado y los movimientos sociales. “Es realmente la mayor satisfacción” dijo y sostuvo que “con esta mesa se logró que los caminos sean más cortos y políticamente es una decisión”.
Se acordó una reunión para revisar detalles técnicos para el próximo viernes 23, en horas de la mañana.