
Sobre el cierre de la semana pasada, los Ejecutivosprovinciales avanzaron en la confección de los Presupuestos locales 2019 parasu tratamiento legislativo. Mendoza, Neuquén y Entre Ríos, de signos políticosdistintos en los tres casos, ya tienen el texto, o esbozos avanzados, con lapauta de gastos para el año próximo, que tendrá en agenda elecciones pararenovar gobernaciones.
En el distrito cuyano, el radical Alfredo Cornejo prevédestinar más de un 10% a obras de infraestructura. Según el Gobierno mendocino,el Presupuesto 2019 “presenta el segundo plan de inversiones más ambiciosode los últimos siete años”, expesó el comunicado oficial. Con un total de$12.512,09 millones en infraestructura representa un incremento de 52% respectodel anterior. “Con esto, la provincia consolida la tendencia creciente enlos niveles de inversión, superando al promedio histórico por más de 2 puntosporcentuales”, agregó el ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo dePaula Allasino, en relación con el ratio promedio de 8,3% destinado a obras.
Respecto a este punto, la ministra Allasino aseguró:”Lo destacable de este plan de inversión pública es que se hará sin nuevoendeudamiento, es decir, con ahorros corrientes del ejercicio 2019, remanentesy autorizaciones legislativas previas”. En el Presupuesto 2018, Mendozatenía una autorización legislativa para tomar deuda que finalmente, con lacrisis económica nacional, se dejó de lado por las altas tasas de interés. Elaño próximo se prevé un endeudamiento por $2.828 millones de aquel aval yaaprobado para destinar a infraestructura.
Asimismo, para 2019 la administración de Cornejo espera unsuperávit corriente de $6.773,9 millones, equivalente al 5,7% de los ingresostotales.
Más ingresos
Por su parte, el peronista Gustavo Bordet, gobernador deEntre Ríos, apunta también a un Presupuesto con superávit para el año próximo yabsorberá con recursos provinciales las obras en municipios que provenían delextinto Fondo de la Soja. El texto, que ya arribó a la legislatura entrerriana,estima un aumento de las partidas para salud y desarrollo social del 45% y el80%, respectivamente.
El ministro de Economía, Hugo Ballay, precisó que laerogación de gastos ascenderá a $130.000 millones. El funcionario de Bordetdestacó que la autorización de endeudamiento para el año próximo será de unpoco más de la mitad que en 2018: “Es apenas superior a los $3.000millones y en el Presupuesto 2018, que estamos ejecutando, la autorización erade $6.200 millones”, detalló y explicó que esto se debe a que “eneste año la provincia no tendrá déficit”.
En Neuquén, Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino-MPN-) ya trabaja en el texto, y según se filtró desde oficinas de Gobierno,tendrá un importante incremento, al pasar de $60.000 millones en 2018 a$100.000 millones en 2019. La ampliación de recursos se debe principalmente aque buena parte de los ingresos de la provincia son provenientes de regalíashidrocarburíferas, que están dolarizadas. A la devaluación se suma un aumentoen el precio del petróleo y suba de la producción a raíz de la expansión delyacimiento no convencional de Vaca Muerta. Aunque el texto no estáoficializado, también se estima un incremento de fondos provenientes de lacoparticipación federal.
Hasta el momento, Misiones, gobernada por Hugo Passalacqua(Frente Renovador de la Concordia), es la única provincia que ya tiene elPresupuesto 2019 aprobado por la legislatura, desde el jueves a la noche.