| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 23 de julio de 2025

Avanza el debate por la nueva concesión de la Vía Navegable Troncal

Avanza el debate por la nueva concesión de la Vía Navegable Troncal

Con la participación de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado, se realizó este martes en Paraná el tercer encuentro de las Mesas Interdisciplinarias para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal (VNT), un paso más hacia la definición del futuro pliego licitatorio.La jornada, organizada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) junto al gobierno entrerriano, se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de la capital provincial y reunió a una amplia gama de actores involucrados en la gestión de esta estratégica vía fluvial.

Una característica destacada de este proceso es la presencia de veedores de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), quienes supervisarán tanto las consultas como la posterior elaboración de los pliegos licitatorios, garantizando transparencia hasta la selección de ofertas y el inicio de la nueva concesión.

Las discusiones se concentraron en dos aspectos fundamentales para el futuro de la VNT. Por un lado, los participantes analizaron los aspectos económicos y de control, buscando establecer una estructura tarifaria que asegure la continuidad de las obras de mantenimiento y mejora del canal navegable.

El objetivo es lograr un equilibrio en las distintas etapas de profundización que favorezca tanto la competitividad del comercio exterior argentino como el desarrollo de la producción nacional.

Vía Navegable: cuáles fueron los puntos tratados durante la reunión

Por otro lado, se abordaron exhaustivamente los aspectos ambientales de la gestión del canal. Los asistentes evaluaron diversas estrategias para garantizar el cuidado del ecosistema fluvial durante toda la vigencia de la concesión, considerando aspectos técnicos del dragado, el balizamiento y la creación de nuevas zonas de sobrepaso y radas de espera.

Desde la ANPyN confirmaron que el diálogo continuará, con el objetivo de consolidar un proceso licitatorio que cumpla con los más altos estándares internacionales de transparencia y participación, priorizando la competitividad del comercio exterior y el fortalecimiento de la producción nacional.

La Vía Navegable Troncal representa una arteria comercial vital para Argentina, facilitando el transporte de productos agrícolas y manufacturas hacia los mercados internacionales a través del Río Paraná hasta el Río de la Plata.

 

Déjanos tu comentario: