Jueves, 3 de noviembre de 2022   |   Concordia

Avances, logros y desafíos en el primer mes desde que Cresto reasumió la intendencia

Avances, logros y desafíos en el primer mes desde que Cresto reasumió la intendencia
CrestoBordet

Al tercer día del pasado mes de octubre, luego de más de dosaños y medio de intensa labor al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas deSaneamiento (ENOHSA), el intendente Enrique Cresto reasumió la conducción delgobierno local.

A un mes de su retorno a Concordia, la impronta de Cresto sehizo notar, principalmente, en la agenda articulada con el gobernador GustavoBordet; el trabajo conjunto con los legisladores provinciales y nacionales, asícomo también con los concejales y los diferentes actores políticos delterritorio; la puesta en marcha de más obras de pavimentación, cordón cuneta,enripiado y mejora de calles; el reinicio de reuniones del Consejo de Seguridady la entrega de nuevas unidades para los operativos de prevención y control; lafirma de un convenio con el Tribunal de Cuentas para fortalecer las políticasde transparencia y eficiencia en el gasto; las gestiones en beneficio delsector productivo y la generación de fuentes de empleo; la articulación deproyectos binacionales con Uruguay; la proyección turística junto al sectorprivado; el apoyo al emprendedurismo y la economía social; el trabajo conjuntocon las organizaciones gremiales  y unamayor presencia del Estado Municipal en los barrios, entre otros aspectosdestacados en estas últimas semanas.

“Lo importante es que hay una conducción y un rumbodefinido, con objetivos claros y la firme determinación de fortalecer algobierno municipal en su vinculación con los diferentes sectores, entendiendo ala Municipalidad como una herramienta de gestión y transformación de larealidad”, señaló al respecto el secretario de Producción y ParticipaciónCiudadana, Guillermo Satalía Méndez.

“En este primer mes la sociedad concordiense puede ver quehay un cambio, que hay muchas iniciativas que se han puesto en marcha y queperfilan un camino a seguir donde lo prioritario es construir consensos paraabordar de lleno los problemas que nos preocupan a todos, como la disminuciónde la pobreza, la seguridad pública, la creación de más fuentes de trabajo, elfortalecimiento del sector productivo y la generación de oportunidades,principalmente para los emprendedores, la juventud y los trabajadores”, agregóel funcionario.

Transparencia y eficiencia

“El Intendente puso en marcha un programa de reordenamientoy optimización del gasto, fortaleciendo en gran medida el trabajo que nuestroequipo económico ya tenía en curso y, fundamentalmente, avanzando en nuevasmedidas que apuntan a generar más recursos para reactivar los circuitoseconómicos locales, fomentar la producción y generar trabajo”, definió en elmismo sentido el secretario de Economía y Hacienda, Álvaro Sierra.

“Hubo un gran paso adelante en materia de transparencia conla firma de un convenio con el Tribunal de Cuentas, para que Concordia sea laprimera ciudad en la provincia, además de Paraná, en contar con una delegacióndel máximo órgano de control y fiscalización de gastos”, resaltó el titular dela cartera económica.

“Esto es importante porque refleja en hechos concretos la decisiónde que los controles sean más eficientes, transparentando aún más los procesosadministrativos con una supervisión permanente del Tribunal de Cuentas ennuestra ciudad”, añadió.

Entre Todos

“En estos días hubo reuniones con todas o casi todas lasinstituciones concordienses y con los sectores representativos de la comunidad,tanto en lo político como en lo social. La intención del Intendente es convocara todos para definir objetivos comunes y que la construcción de una ciudadmejor sea un proceso participativo y colectivo”, definió el secretario generalde la Intendencia, Matías Soto. “Escuchar y abrir canales de diálogo yparticipación son los ejes de esta etapa”, agregó el funcionario recientementedesignado en el gabinete de Cresto. 

En la misma sintonía, el concejal Gastón Etchepare apuntóque “hay una apertura, una invitación abierta a todos los sectores políticos aponerse la camiseta de Concordia y aprovechar esta forma de gobernador con lamirada puesta en el futuro, y principalmente la potencialidad de este trabajoconjunto con el Gobernador y los vínculos construidos por Cresto en Nación,para consolidar el crecimiento de Concordia. Si algo quedó claro en este primermes es esta impronta de trabajo en equipo por Concordia”, remarcó el edil.

En este sentido, es válido apuntar que en el día que Crestollega al primer mes de su reasunción como Presidente Municipal se encuentradesarrollando una agenda de reuniones con ministros y funcionarios nacionalesen Capital Federal, gestionando nuevas obras en beneficio de Concordia, que seanunciarán, junto al gobernador Gustavo Bordet, en las próximas semanas.

Déjanos tu comentario: