Jueves, 2 de noviembre de 2006   |   Municipales

Avales para declarar área natural protegida al Nuevo Parque

Consiguieron las firmas exigidas para su presentación como proyecto de iniciativa popular.
En solo una semana, la asamblea ambiental reunió más de 5.000 firmas de ciudadanos que apoyan la declaración del Nuevo Parque, como área natural protegida. Con esa cantidad, ya podrán presentar en el Concejo Deliberante, el proyecto de ordenanza mediante el mecanismo de iniciativa popular, fijado por Ordenanza Nº 8.240.De este modo, el Foro Ecologista y vecinos de las jurisdicciones aledañas buscan evitar la venta de terrenos públicos -como propone la Municipalidad- y su utilización para la instalación de un complejo termal.Según especificó el dirigente ecologista Daniel Verzeñassi, ya se superó la cifra de requerida de 5.044 firmas, que representan el 3% del padrón electoral. Sin embargo, apuntó que continuará la recolección “para convencer políticamente a las autoridades, que la preservación de esta zona como área natural es una decisión de gran parte de la ciudad”.La intención es presentar la semana próxima el proyecto de ordenanza. A partir de allí, el Concejo deberá iniciar su tratamiento parlamentario (ver Trámite parlamentario).“Ello se definirá el próximo martes, en la reunión de la asamblea en la Plaza 1º de Mayo”, acotó Verzeñassi y planteó que evalúan realizar un gran acto público, antes de presentarse en el Concejo.ConvocatoriaPor último, en relación al llamado a concertación desde la Municipalidad, el dirigente sostuvo que “el Ejecutivo ratificó su decisión de venta y la convocatoria es para ver cómo se hace el emprendimiento y no para definir el destino de esa zona” y añadió que “la comercialización de los terrenos es una decisión del Concejo Deliberante, que no pueden definir los funcionarios por su cuenta”.En ese sentido vale recordar que desde fines de septiembre quedó en suspenso en el Concejo Deliberante, la modificación de la Ordenanza Nº 7.999, para vender los terrenos y utilizar lo recaudado “para obras de interés general”. La propuesta volvió a comisión.De igual modo, sostuvo que si son llamados a la mesa de concertación, pedirán que las reuniones se hagan en espacios públicos, abiertos a toda la comunidad.Trámite parlamentarioAdmitido el proyecto de ordenanza bajo la modalidad de Iniciativa Popular, la Presidencia del Concejo deberá ordenar su inclusión en sesión del cuerpo como Asunto Ingresado.Podrá ser derivado a comisión, que deberá expedirse en el término de 30 días. “Vencido este plazo, con o sin despacho, el cuerpo procederá al tratamiento de la iniciativa”, establece la norma. Si bien podrá tener distintas instancias, para pronunciarse sobre el proyecto, el Concejo tendrá obligatoriamente seis meses contados desde su ingreso formal en sesión.(UNO)

Déjanos tu comentario: