| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 6 de octubre de 2025

Aumentan un 13,8% las ventas de autos usados en Córdoba: “la gente compra lo que puede, no lo que quiere”

Mención a:Entre Ríos
En los que va del 2025, la provincia registró un crecimiento significativo en la venta de vehículos. La mayoría de los compradores solo puede alcanzar modelos antiguos y económicos: el cero kilómetro sigue fuera de alcance.
Aumentan un 13,8% las ventas de autos usados en Córdoba: “la gente compra lo que puede, no lo que quiere”

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que, entre enero y septiembre, se vendieron 1.436.656 autos usados en todo el país, un 13,84% más que en 2024. Córdoba acompañó la tendencia con un incremento del 13,81%, ubicándose en el puesto 16 entre los 24 distritos relevados.

Si bien la cifra provincial está en línea con el promedio nacional, el dato revela que Córdoba quedó lejos de los picos de crecimiento observados en el norte argentino. Provincias como Formosa (+38,26%), Neuquén (+32,64%) y Catamarca (+28,81%) lideraron el ranking, mostrando un dinamismo que la provincia no logró replicar. En el otro extremo, la Ciudad de Buenos Aires apenas alcanzó un 8,2%, reflejando la saturación de su parque automotor y el freno en el consumo.

Septiembre, el mejor mes en tres décadas

“Después de un agosto con ventas en baja, septiembre nos sorprendió convirtiéndose en el mejor septiembre desde que se tiene registro, con un volumen superior a las 171.364 unidades”, destacó Alejandro Lamas, secretario de la CCA.

La comparación interanual muestra un crecimiento del 5,45% respecto a septiembre de 2024, con 162.515 unidades. Comparado con agosto de 2025, el incremento fue del 2,29%, lo que refleja una leve recuperación tras la caída del mes previo.

El directivo agregó: “pese a las turbulencias por las que está atravesando la economía, la gente volvió a mostrar interés en la compra de un vehículo, creando un movimiento importante en las agencias del país”.

Córdoba: un mercado activo pero resignado

En Córdoba, los concesionarios coinciden en que las estadísticas de crecimiento esconden una realidad más compleja. El movimiento en las agencias existe, pero la mayoría de las operaciones se concentran en vehículos con más de diez años de antigüedad, los únicos que aún resultan alcanzables para los bolsillos cordobeses.

“Los planes de financiación prácticamente desaparecieron y el crédito bancario es inaccesible. Sin políticas claras desde la Nación, esto se sostiene solo por inercia”, comentaron para La Ranchada. La combinación de salarios reales en caída, inflación sostenida y financiamiento prácticamente inexistente empuja a la clase media hacia vehículos de segunda mano.

“La gente compra lo que puede, no lo que quiere”, resumió un empresario del rubro consultado. Los planes de financiación desaparecieron casi por completo, y el crédito bancario resulta inaccesible para la gran mayoría. Así, el mercado se sostiene más por necesidad que por elección.

Ventas en alza, industria en baja

Córdoba aparece en las estadísticas nacionales como una provincia con ventas en alza, sin embargo, la industria automotriz local sigue debilitada. La autopartista y la metalmecánica trabajan por debajo de su capacidad, con importaciones restringidas y sin señales de previsibilidad económica.

El propio Lamas subrayó que “el interior sigue empujando al sector”, con provincias del norte encabezando el ranking de crecimiento. Y anticipó: “Manteniéndose estos volúmenes de venta, estaremos finalizando el año con cifras superiores a 1.800.000 vehículos”.

Córdoba, en el puesto 16 del ranking nacional

  1. Formosa: 38,26%.
  2. Neuquén: 32,64%.
  3. Catamarca: 28,81%.
  4. Santiago del Estero: 27,42%.
  5. La Rioja: 25,63%.
  6. Jujuy: 25,32%.
  7. Salta: 24,64%.
  8. Chubut: 22,55%.
  9. Río Negro: 22,61%.
  10. Chaco: 22,08%.
  11. Santa Cruz: 22,02%.
  12. Corrientes: 20,96%.
  13. Tucumán: 20,00%.
  14. Misiones: 16,11%.
  15. San Juan: 14,45%.
  16. Córdoba: 13,81%.
  17. San Luis: 13,21%.
  18. La Pampa: 12,25%.
  19. Provincia de Buenos Aires: 12,22%.
  20. Mendoza: 11,31%.
  21. Entre Ríos: 11,13%.
  22. Santa Fe: 11,01%.
  23. Tierra del Fuego: 10,44%.
  24. CABA: 8,20%.

El auto más elegido sigue siendo el VW Gol

A nivel nacional, el Volkswagen Gol continúa liderando como el modelo más vendido en el mercado de usados, con más de 9.300 unidades comercializadas en septiembre.

Déjanos tu comentario: