Viernes, 29 de febrero de 2008   |   Política

Aumentan el sueldo a los policías

El monto fijo será de 170 pesos para todas las categorías y tiene carácter remunerativo y no bonificable. Sumado al aumento que también tendrá el básico la cifra total gira entre $ 253 (agente sin antigüedad) y $ 552 (Comisario de 24 años de ant.)
El gobierno de la provincia dispuso otorgar un incremento salarial para el escalafón Seguridad, integrado por dos componentes: un monto que se incluye en el básico y una suma fija. La nueva escala salarial se percibirá con los sueldos del mes de marzo y la inversión total alcanza los 4,6 millones de pesos por mes. “Es un aumento importante, dado dentro de los criterios de equidad establecidos por nuestra gestión”, sintetizó desde Buenos Aires, donde está realizando diversas gestiones, el gobernador Sergio Urribarri. “Los ministerios de Economía y de Gobierno han venido trabajando junto a la plana mayor de la Policía a fin de concretar este incremento que regirá desde el 1 de marzo y que se complementa con otras acciones ejecutadas dentro de nuestra política de seguridad, que tienen que ver con el aporte de tecnología, con la adquisición de equipamiento y con los avances en capacitación”, resaltó el mandatario.Explicaciones de los funcionarios“En concreto se trabajó sobre dos aspectos: por un lado en lo que hace al sueldo básico del funcionario y del agente policial, reconvirtiendo esta escala y dando nuevos valores a la escala vigente, y por otro lado estableciendo una asignación fija”, indicó Valiero.Precisó que el primer punto determina que el aumento tenga incidencia en todos los conceptos o asignaciones especiales y generales de la Policía, ya que se integra al básico y, por lo tanto, va a la antigüedad, a la responsabilidad funcional y a otros tipos de adicionales. “Esto tiene menor efecto en los grados inferiores o en quienes poseen menor antigüedad, por lo cual se compensa con la asignación del monto fijo de 170 pesos”, detalló el titular de la cartera económica.Acotó que el monto fijo es remunerativo, por lo cual tiene aportes y contribuciones, teniendo incidencia en el sistema previsional -es decir que alcanza a los jubilados-, tal como sucede con el monto que se incluye en el básico. “No hay ningún monto en negro, lo que es relevante, y atendemos a las peticiones que se han formulado”, completó el funcionario. A su turno, Bahl explicó: “Indudablemente, a la política de capacitación del personal, de provisión de recursos materiales y al continuo perfeccionamiento de los cuadros de la Policía, no puede estar ajeno el incremento salarial que venía estudiando el gobierno y que se materializa con el anuncio que hacemos en este momento”.El jefe policial, Héctor Massuh, consideró que este anuncio llevará beneplácito a la fuerza: “Sin dudas tenemos que agradecer porque desde que empezamos las tratativas existió una gran predisposición del gobierno y se llegó a un incremento importante que se verá también reflejado en los adicionales y le brindará una capacidad económica mayor a nuestro personal”, indicó. Finalmente, el secretario de Hacienda, Humberto Flores, tras brindar detalles comparativos de los aumentos, precisó que el costo total del aumento asciende a 4,6 millones de pesos mensuales “lo cual es significativo para los números de la provincia”, resaltó.

Déjanos tu comentario: