Viernes, 4 de noviembre de 2005   |   Municipales

ATUP maneja la posibilidad de una suba en el boleto de colectico

Las condiciones y la frecuencia del transporte urbano de pasajeros no lo ameritan, pero los paranaenses tendrían que afrontar un aumento del pasaje si el gobierno nacional no incrementa el aporte a las empresas consecionarias del servicio
Las empresas de transporte urbano de pasajeros ya cuentan con dos subsidios del gobierno nacional que permiten a las mismas paliar los costos del combustible y de esta manera se ha podido mantener, de un tiempo a esta parte, el precio del boleto de colectivo.

Muy a pesar de que las condiciones de los móviles y la frecuencia de los mismos se presta a las críticas reiteradas de los vecinos de Paraná, es cada cada vez más tangible la posibilidad de un aumento tarifario para el usuario de este medio.

En el día de hoy el titular de ATUP estaría en Buenos Aires por este tema, conforme a lo manifestado desde la entidad. En tanto, desde la Secretaria de Servicios, Planificación y Gestión del Desarrollo el Arquitecto Luis Zatti comunicó a INFORME DIGITAL que "nosotros hemos acompañado a los empresarios en reiteradas ocasiones, porque esto tiene que ver con tramitar un aumento de los subsidios nacionales, y los apoyamos en función de que esos recursos continúen sosteniendo el valor del boleto", explicó Zatti.

No obstante el funcionario aclaró que de concretarse dicha suba "se verá luego que se puede hacer" ya que escapa a la responsabilidad del municipio a quien compete "la conseción del servicio y su regulación pero no el hecho de otorgarles subsidios para paliar sus gastos", dijo el arquitecto.

Vale comentar que los aportes que llegan desde la nación consisten en una disminución para las empresas de transporte urbano de pasajeros en el precio del gas oil -de $1,50 a $0,42- y en la distribución de una partida de los fondos nacionales que se destinan en todo el país con la exclusiva finalidad de mantener las tarifas.

En este sentido, el titular del área de Servicios, Planificación y Desarrolo dijo que "gracias a esta ayuda se ha podido mantener el precio pero hay que reconocer que en el último tiempo ha habido un fuerte incremento en los jornales de los choferes y quizá ya no alcance con la recaudación para la cobertura de los sueldos", manifestó el Arquitecto.

Respecto de las quejas constantes de los vecinos de Paraná por las malas condiciones de los colectivos, los problemas que se presentan con la identificación entre las distintas líneas y la falta de frecuencia en el servicio, el secretario agregó que "el pasado viernes enviamos a ATUP una carta documento, a raíz de los permanentes reclamos de la gente, y ya se está ejecutando un operativo de control de frecuencia e insistiendo en la uniformidad de color para cada línea", aseveró Zatti.

Déjanos tu comentario: