Martes, 13 de febrero de 2007   |   Política

ATE y UPCN se disputan el origen del aumento

Los dos gremios estatales manifestaron su conformidad con el aumento dispuesto por la administración Busti. La disputa pasó a la interna gremial, donde ambos sectores se adjudican la génesis que posibilitó el aumento anunciado.
Natalia CorreaPara Informe DigitalEn diálogo con INFORME DIGITAL Edgardo Massarotti destacó que “es importante la necesidad de que nuestro salario cubra el costo de la canasta total” y a pesar de no apresurarse en una evaluación sobre la propuesta del gobierno acotó que se han manejado “con un criterio bastante interesante y compatible con lo que nosotros veníamos planteando en las reuniones de conciliación obligatoria”. Además, dando crédito al ejecutivo provincial manifestó que “mejora la oferta que había hecho en su momento el gobierno”. Con esta opinión el Secretario General de ATE llevará el jueves la propuesta al plenario de delegados y el viernes se reunirán los secretarios generales para definir la respuesta. Por su parte, José Allende expresó satisfacción por el incremento anunciado por el Ejecutivo provincial y dijo a INFORME DIGITAL que realizada la reunión de delegados concluyeron “que la gente va a estar conforme con esta recomposición salarial”. “Creemos que va a ser aceptada por toda la gente”, manifestó para continuar diciendo que “la reunión resultó satisfactoria” y que la respuesta definitiva se dará al Gobernador “en el transcurso de esta semana porque hasta ahora lo debatido resultó favorable”, reiteró. El pedido de aumento salarial es una constante, tanto para el gobierno como para los gremios, y Massarotti aseveró que “en todos los reclamos fue ATE el gremio que siempre estuvo y cualquier mejora que hay tiene que ver con la lucha de los trabajadores”. En este sentido el representante de UPCN hizo gala de las acciones de su gremio y acotó que mantuvieron reuniones con el primer mandatario antes de elaborar la propuesta “y en principio la mejora salarial fue a pedido nuestro”. ”Si bien nosotros pedíamos $950 de mínimo la diferencia propuesta no es tanta”, refirió el Diputado y titular de UPCN respecto de la oferta salarial por la cual “nadie percibirá menos de $920”, que es el salario garantizado para el empleado estatal. Finalmente, el legislador consideró que no obstante la satisfacción de los beneficiados UPCN “seguirá dialogando en base a la recaudación y a las posibilidades del gobierno”.

Déjanos tu comentario: