El acuerdo se llevó a cabo este miércoles en la sede de laSecretaría de Trabajo de la Provincia, entre representantes del gobierno, de laUnión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadoresdel Estado (ATE), quienes acordaron este miércoles la propuesta elaborada porla provincia.
Se fijó una recomposición del 19 por ciento a pagar en trestramos: un 8 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio y 2 por ciento enseptiembre. Además, habrá una instancia de reunión en septiembre, una vezconocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente aagosto, y se elevará el mínimo a 13.500 pesos desde marzo y a 15.000 pesosdesde julio. Por último, se contempla una recomposición para los contratos deobra.
El secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, indicó que fue “unanegociación responsable y de diálogo entre ambas partes. El gobierno hizo unapropuesta que fue trabajada en conjunto y que contempló las demandas de losgremios. Otorgamos lo máximo que la provincia puede pagar y que va a poder cumplir”.
“El acuerdo alcanzado pone de manifiesto unanegociación responsable de ambas partes, sustentada en sólidas bases de diálogoconstruidas entre el Poder Ejecutivo y las entidades gremiales”, destacó Balla.
Por su parte, el secretario general de ATE, Oscar Muntes,expresó que “para nosotros este es un primer objetivo alcanzado que era rompercon el 15%, como lo que acordaron en la provincia de Buenos Aires cosa que paranosotros es inaudita e irresponsable, más aun teniendo en cuenta que piden larevisión recién en marzo de 2019. Hemos sido consecuentes con las definicionesde las bases y responsables”.
También encabezaron la reunión el secretario Adjunto deUPCN, Fabián Monzón, el secretario de Relaciones Institucionales, Germán Grané,y el director de Asuntos Jurídicos, Hernán Jorge. Por parte del Ministerio deEconomía participaron el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y ladirectora de Asuntos Jurídicos, Sandra Varas.
Muntes definió que “a esta oferta igualmente la declaramos insuficiente y sepan que más del 60 por ciento de los trabajadores continuará por debajo de la línea de la pobreza” y advirtió: “no queremos pasar nuevamente por una experiencia ingrata como la que padecimos con la cláusula gatillo, la que en origen era automática y después fue siendo postergada sin razón alguna”.