(APF).- Así lo informó el secretario general del sindicato, Miguel Pelandino, quien de todos modos aclaró que la propuesta “no se rechaza ni se acepta”. Pelandino indicó que en la reunión del plenario -que comenzó a las 10 y se extendió hasta pasadas las 14,30- los secretarios generales de ATE “manifestamos que la oferta oficial no es lo que los trabajadores pretendían”. Por ese motivo es que “se decidió por unanimidad declararnos en asamblea y en estado de alerta y movilización en toda la provincia”.Igualmente, Pelandino aclaró: “No rechazamos ni la aceptamos” a la oferta. “El Gobierno decidió una propuesta, eso será lo que los compañeros percibirán a fines de marzo”, expresó, aunque inmediatamente remarcó: “Pero eso no quiere decir que esto satisfaga”.En ese orden, aseveró que en el encuentro de hoy “fue unánime la disconformidad con esta oferta, porque no es lo que los compañeros pretendían y menos llega a lo que está considerado como monto general, que tiene que ver con los 1.280 pesos”.Por tanto, apuntó: “El lunes se inicia con asamblea, y en estado de alerta y movilización en cada repartición y en cada lugar de la provincia”.Respecto a si esperarán que el Gobierno provincial presente otra oferta, Pelandino señaló: “Vamos a esperar que vuelva el Gobernador. Cuando se reintegre le vamos a llevar una propuesta concreta y contundente que tiene que ver con lo que nosotros planteamos”.“El gobierno dice que hicieron lo que nosotros solicitamos, que era mirar el básico. Pero lo hacen desde los 241 pesos y sobre eso ofrecen el 20 (% de aumento). Nosotros queremos mejorar el básico sustancialmente, incorporando todos los códigos que hoy tenemos como adicionales, y sobre eso hablar de un porcentaje (de incremento salarial). Queremos transparentar todos los códigos distorsivos que hoy tenemos, que son remunerativos y no bonificables, que sean incorporados al básico”, dijo finalmente.