La comisión directiva central de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) optó ayer por encolumnar a toda su tropa y mantener sólo el estado de alerta y movilización, decretado el viernes, y de ese modo consiguió frenar a última hora el paro de 24 horas previsto para hoy en el Hospital San Martín. La protesta sindical en el principal centro de atención sanitaria de la provincia había sido resuelta hace una semana y ratificada a media mañana de ayer por el delegado Esteban Olarán, pero recién ayer por la tarde, la conducción de ATE, que encabeza el concordiense Miguel Pelandino, optó por disciplinar a los suyos, y esperar a la reunión de delegados de hoy para resolver alguna medida de acción directa en el Estado. El tema central es la disconformidad que existe entre los agentes estatales luego del último anuncio de mejora salarial formulado por el Gobierno, que ATE consideró “insuficiente”. Pero mientras ATE optó por no rechazar de plano el aumento, ni tampoco aceptarlo, los delegados que responden a facciones sindicales más duras, como la Corriente Clasista y Combativa, resolvieron apurar las protestas, con un paro de 24 horas que había sido anunciado para hoy en el Hospital San Martín.“Nosotros no le quitamos respaldo gremial -dijo anoche a EL DIARIO Marcelo Ríos, vocero de ATE–. Lo que dijimos es que orgánicamente el sindicato resolvió declarar el alerta y movilización, no un paro. En cualquier caso, las medidas las adoptará mañana (por hoy) el plenario de delegados. Por eso, no podemos salir a respaldar una medida así, porque hay que respetar a los otros compañeros. Además, medidas de este tipo se resuelven de modo democrático”.Sin acuerdoEl miércoles el Gobierno dio a conocer una oferta de mejora salarial que supone una suba del 20 % promedio, y que llevó el mínimo garantizado a 1.150 pesos, por debajo del costo de la canasta básica, que en enero, según la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos, se ubicó en 1.195,72 pesos.“Los aumentos comenzarían a regir desde el 1º de marzo y son remunerativos, lo que significa que el aumento se trasladará en la proporción correspondiente al sector pasivo”, dijo el ministro de Economía, Diego Valiero, al dar a conocer la oferta. “Si bien el aumento varía de acuerdo a los adicionales que tenga cada agente, estaríamos hablando de montos que oscilan entre los 185 pesos y 723 pesos”, puntualizó.No obstante, la oferta no cayó bien entre las filas de ATE, que consideró el aumento como “insuficiente”, y en ese contexto, se declaró en estado de asamblea y movilización, ayer, en distintas reparticiones del Estado, se cumplieron asambleas para definir el mandato que hoy llevarán los delegados al plenario que tendrá lugar en la sede sindical de Colón 59.