Martes, 11 de noviembre de 2025   |   Política

ATE anunció un paro nacional para el 19 de noviembre en rechazo a la reforma laboral

El gremio de estatales convocó a una huelga con movilización a la Secretaría de Trabajo. Reclaman la reapertura de paritarias y cuestionan la reforma laboral impulsada por el Gobierno.
ATE anunció un paro nacional para el 19 de noviembre en rechazo a la reforma laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 19 de noviembre, con movilización hacia la Secretaría de Trabajo, en rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno y para exigir la “inmediata” reapertura de las negociaciones paritarias. La decisión fue adoptada en un plenario federal realizado en la sede del sindicato, según informó la organización mediante un comunicado.

“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren perjudicar. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle esta reforma”, sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, al justificar la medida de fuerza.

El gremio aseguró que el sector público atraviesa una situación crítica. “Después de 23 meses de (Javier) Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cantidad cada vez mayor de empleados públicos que ya no pueden cubrir necesidades básicas”, afirmó Aguiar.

ATE también cuestionó cambios previstos en la estructura del área laboral del Estado. “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque pretenden adaptar la máxima autoridad laboral para facilitar la quita de derechos. Intentan desmantelar áreas completas, especialmente fiscalización, para que las patronales no tengan control”, agregó el dirigente.

Lo que dice el archivo

Sobre la reforma laboral que el oficialismo impulsa en el Congreso, Aguiar advirtió que podría derivar en un retroceso en materia de derechos: “La medida de fuerza debe servir para frenar la posibilidad de que se aniquilen derechos detrás del concepto de modernización, y para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño en los salarios”.

La conducción de ATE anticipó que en los próximos días se definirán acciones complementarias en las provincias y organismos estatales.

Déjanos tu comentario: