Sábado, 17 de octubre de 2020   |   Política

Asi fue el primer 17 de Octubre con pandemia

El movimiento nacional justicialista celebró su Día de la Lealtad de forma atípica, a través de internet y en distanciamiento social. Alberto Fernández llamó a la unidad. Bordet, intendentes, legisladores lo festejan en redes.

Asi fue el primer 17 de Octubre con pandemia

El Día de la Lealtad Peronista se celebró esté sábado principalmente en modalidad virtual. El PJ nacional y la CGT organizaron un acto transmitido a través de la plataforma 75Octubres.ar, creada especialmente para la ocasión. El sitio habría sido hackeado, por lo que el evento no pudo seguirse desde el sitio web, aunque sí desde las redes sociales.

El presidente Alberto Fernández fue el único orador del actocentral en el salón Felipe Vallese de la CGT. Antes de su exposición, se vieron numerosos videos con saludos de militantes, dirigentes y funcionarios de todo el país.

Entre ellos, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien afirmó que “de todos los títulos que uno va a acumulando en la vida, el más importante y del que más orgullos me siento, es cuando alguien me dice compañero”. Además, el entrerriano estuvo presente en el acto en Azopardo.

Alberto Fernández brindó un enérgico discurso dondellamó a levantar las banderas del peronismo y trabajar en unidad. “A estaArgentina que se enferma la vamos a curar como siempre hizo el peronismo, sinodio”, enfatizó, diferenciándose de la oposición, a la que el presidente le endilga promover discursos de odio.

El máximo mandatario llamó a trabajar en unidad con”Cristina (Fernández), con Sergio (Massa), con Máximo (Kirchner), conHéctor (Daer), con Hugo (Yasky y Moyano), con todos y con todas”.”Acá nadie sobra. Todos hacemos falta”, resaltó.

Por otro lado, se refirió a aquellos sectores que buscaronpresentar el acto del 17 de octubre como respuesta de los banderazos contra elGobierno: “Todo el día me la pasé leyendo cosas que se publicaban. Sepantodos, nacimos del amor de Perón y Evita, vivimos el amor de Néstor y Cristina”, dijo.

“Acá no hay odios ni rencores, acá lo que hay es ganas de poner de pie a la Argentinade una vez y para siempre”.

En otro pasaje, habló del momento en que le toca gobernar yexpresó que tanto a él como a las y los gobernadores los recordarán “porsobrepasar el momento más difícil que el mundo ha experimentado, con unaArgentina en crisis que la pandemia condenó infinitamente más”.

Lo que dice el archivo

“Estoy seguro de cuáles son los intereses que represento y estoyseguro de que no claudicaré en ninguno de los compromisos que he asumido. Losprimeros a los que vamos a socorrer son los que hoy están en peorsituación”.

En otro fragmento de su discurso, Fernández se refirió a lasdistintas actividades por el Día de la Lealtad y marcó sus diferencias con lasmanifestaciones en la calle: “Agradezco a todos los que están participandode este evento, aunque confieso que hubiera querido que se queden en lascasas”. Sin embargo, agradeció el apoyo y el afecto de aquellos quesalieron con sus autos.

Bordet llamó a consolidar la unión del Frente de Todos 

El gobernador y presidente del Partido Justicialista deEntre Ríos, Gustavo Bordet, celebró el 75 aniversario de la jornada del 17 deoctubre de 1945, y llamó a convertir este homenaje en “una oportunidad paraconsolidar la unión del Frente de Todos”.

“Hoy, cuando cumplimos 75 años de aquel histórico 17 deoctubre de 1945,  debemos hacer de estafecha una oportunidad para consolidar la unión del Frente de Todos”, afirmóBordet. “Que el recuerdo imborrable del pueblo argentino movilizándose porPerón en 1945 sea el punto de unión para cuidar el futuro de nuestra Nación”,continuó el mandatario en sus redes sociales.

En las redes

Numerosos referentes del peronismo de Entre Ríos se expresaron en las redes a propósito del Día de la Lealtad: la vicegobernadora Laura Stratta, el embajador en Israel, Sergio Urribarri; el intendente de Paranña, Adán Bahl; legisladores nacionales y provinciales y funcionarios:

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: