En cuanto a la actividad de las farmacias, Legascueapuntó que la responsabilidad recae, fundamentalmente,sobre el farmacéutico que regentea la misma, que es elresponsable, sea o no propietario de la farmacia. “Elfarmacéutico es el responsable porque es la personaque debe estar permanentemente en el interior de lafarmacia mientras esté abierta al público, si endeterminadas circunstancias debe irse tiene que dejarun colega cubriéndolo. Que se cumpla con estadisposición, también lo debería controlar el mismoColegio de Farmacéuticos. Se trata de un problema deresponsabilidad profesional, por lo tanto como losfarmacéuticos están regulados por un Colegio, estáncolegiados, este debe ejercer el control yeventualmente hasta le puede quitar la matrícula a unode sus afiliados ante un acto incorrecto en elejercicio de la profesión”, explicó.
Asimismo, el funcionario dijo que es el farmacéuticoquien debe estar controlando el stock de medicamentos,el tratamiento de los mismos y vigilando, por ejemplo,que se haya mantenido la cadena de frío en aquellosque así lo requieren.
“Los controles de los medicamentos no pasan únicamentepor la Secretaría de Salud, sino también por elColegio de Farmacéuticos que es el que controla lasmatrículas y ejerce el poder de policía sobre susafiliados”, remarcó el titular del área, queseguidamente explicó que la Secretaría de Salud tienela facultad, sobretodo, de habilitar farmacias.“Cuando una farmacia nueva abre, la Secretaríainspecciona y habilita en el caso de que cumpla con lanormativa vigente”; o bien de "quitar la habilitaciónen aquellas que transgredan esas mismas normativas".
Inmediatamente, Legascue apuntó que “un comercianteque no sea farmacéutico o que no posea una farmaciahabilitada, no debería vender medicamentos. Loskioscos no son para venta de medicamentos, ni siquierade aquellos de venta libre. Y aún los medicamentos deventa libre, deberían ser vendidos sólo en lasfarmacias, controlados y fiscalizados por elfarmacéutico, dentro del ámbito de una farmacia.Tampoco los negocios o puestos callejeros que no sonópticas pueden vender anteojos”, subrayó elfuncionario de salud.