Las explicaciones del profesional y del representante de las telefónicas reforzaron la afirmación de las firmas radicadas en Neuquén acerca de que las radiaciones están muy por abajo de los límites máximos de exposición. El año pasado varias empresas de telefonía móvil pidieron a la provincia y al municipio que amplíen los corredores y permitan instalar más estaciones para "mejorar" la calidad de las comunicaciones.
Pero la opinión pública y la resistencia de doce barrios con el apoyo a la Defensoría del Pueblo ejerció una fuerte presión en dirección contraria, que persuadió a las autoridades a suspender por el término de 180 días la instalación de nuevas torres dentro del ejido, hasta tanto se _evalúe la conveniencia de modificar la norma local. El plazo vencerá a mediados de julio.
Quizá como consecuencia de esta restricción, una empresa levantó recientemente una torre de telefonía móvil en la calle Río Colorado, justo en el límite jurisdiccional de Plottier y Neuquén, del lado de la localidad vecina, a aproximadamente 300 metros de distancia del aeropuerto capitalino.
La convocatoria a los técnicos fue realizada por la comisión de Ecología presidida por el concejal Enrique Prezzoli (MPN) en momentos en que se _evalúa la posibilidad de modificar o de mantener como está la ordenanza que fija parámetros de localización y de funcionamiento a las estaciones de telefonía celular. En la reunión se blanqueó que en el país no existen estudios definitivos sobre los efectos en la salud, ante lo cual Vanella observó que el equipo del Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo de la Universidad de Córdoba que integra realiza estudios con el propósito de "remediar" este agujero.




