Autor: Informe DigitalLa Cámara Baja aprobó unánimemente el proyecto de creación de la Oficina de Sugerencias Ciudadanas, propuesta por el diputado Jorge Busti. Evacuará todos los requerimientos del vecino. Dependerá de esa cámara.Argumentando su proyecto el Presidente de la Cámara, Doctor Busti, dijo en el recinto que “el ciudadano común que no tiene por qué saber las competencias correspondientes a rol legislativo, al concejo deliberante, lo que corresponde al congreso nacional…precisamente esta Oficina de Sugerencias Ciudadanas lo orientará”.Asimismo manifestó que ante requerimientos “de competencia provincial será obligación de nosotros estudiarlo, si es de competencia nacional será obligación de nosotros enviarlo a nuestros diputados y senadores para que lo traten, si es algo que depende del Poder Ejecutivo provincial será obligación nuestra enviarlo al PE”, enunció Busti.Ilustrando el significado de esta Oficina el ex gobernador acotó que “es abrir esta Cámara de Diputados a la participación ciudadana”, como agregó que en el marco de la Reforma se está implementando ya la participación ciudadana facilitada por la conformación de una Comisión específica de participación ciudadana.“Creo que acá donde se receptan las inquietudes de los problemas ciudadanos es muy importante esta oficina”, expuso.Pidiendo la palabra el Diputado Jorge Kerz aportó al argumento que la nueva área requerirá cuestiones prácticas para la recepción de sugerencias. En ese aspecto, enumeró “la fácil identificación, la calidez de su condición humana y estructural y la cantidad de insumos necesarios”.En este sentido se aprobó por unanimidad la creación de Resolución por el cual se creó la Oficina de Sugerencias Ciudadanas.Se derogó parcialmente la Ley de Sistema de Internas, primarias, abiertas y simultáneas Otro proyecto tratado sobre tabla fue el presentado por Eduardo Jourdán, Hugo Vázquez y Patricia Díaz, por el que se deroga la Ley 9659 referido al Sistema de Elecciones internas, primarias, abiertas y simultáneas.Presentando la iniciativa el Diputado Jourdán expresó a sus pares que fue redactada confeccionada “con el ánimo de mejorar la Ley 9659”. “Debíamos derogarla y trabajar en un proyecto distinto”, continuó.Jourdán repasó los pasos previos citando a politólogos, encuestadores y demás, que aportaron para la elaboración de este proyecto de derogación. “Las elecciones abiertas no han favorecido la transparencia -dijo- la práctica política a lo único que nos lleva a decir que la elección interna abierta en este modelo a lo único que lleva es a una mayor necesidad de estructura económica”, opinó Jourdán.La propuesta es “la depuración de los padrones partidarios, los mecanismos de supervisión de las elecciones internas avanzando en darle previsibilidad a la fecha de las elecciones… la reducción del período de transición de las entregas de gobiernos”, entre tanto. Se aprobó en general dicha derogación aunque en particular el tema del articulado volvió a comisión para ser discutido en ese ámbito.Cafesg, discriminación y despidos en Hasencamp originaron debate contra MiserEn tanto se trabajó sobre la designación del gobernador de poner en los dos lugares para destinados a la minoría en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg). Así Jaime Benedetti, José Artusi, Domingo Pando, Alcides López, José Miser y José Cardozo pidieron que uno de los lugares fuera ocupado por el radical Marcelo Rubén Spinelli acompañando a Alcides Miñone.Al momento de tratar esta propuesta los diputados originaron un debate en el que sacaron temas inherentes al municipio de Hasenkamp y acusando al radical Miser por haber acusado de discriminación previa a la decisión sobre los lugares de la Cafesg. En este marco el diputado Hugo Berthet valoró la acción de los senadores del Frente para la Victoria y la Justicia Social, Juan Navarro y Horacio Díaz, de quitar la postulación de Fabián Berthet y permitir a Miñone ocupar el lugar de oposición en la Cafesg.Asimismo, el Diputado Jourdán aprovechó la oportunidad para refrescar directamente a José Miser la situación por la que atraviesan los empleados municipales de Hasenkamp, merced “a los gobiernos radicales”. Jourdán expresó, por otra parte, también que radicará ante el INADI, en su condición de ex intendente, para denunciar la administración de Pablo Canali, dentro del municipio de Villa San José, entendiendo que el despido de los empleados se debió a cuestiones exclusivamente políticas. Ante las críticas Miser dijo que su opinión respecto de la Cafesg fue la de que “la designación ha sido un gesto” y que agregó en este tema que “la oposición en la provincia de Entre Ríos ha quedado determinado que es la UCR” justificando el otorgamiento de dichos lugares.En cuanto “al mal transe” que atraviesa Hasenkamp “estamos trabajando arduamente para solucionar los problemas no de un partido político, no de unos empleados, sino de hasenkampenses que tienen una necesidad laboral, que tienen su familia”, dijo.“Hay una situación económica importante pero yo rescato que hay una situación social” que ha hecho perder la “armonía que nos ha caracterizado”, exteriorizó Miser.Aprovechando el debate el diputado acusó a legisladores de su departamento que no consideraban apropiado que el gobernador visitara esa localidad cuyo intendente es de la oposición. Tomando nuevamente la palabra Jourdán pidió al diputado Miser “que rectifique o ratifique lo que fue una expresión de agravio para mí y para todos los compañeros y compañeras que acompañaron esta propuesta política”, refiriéndose a las acusaciones de discriminación vertidas en torno a la designación de los representantes de Cafesg y a la presidencia municipal de un gobernante radical.Respondiendo Miser dijo que no fueron expresiones malintencionadas sino que hizo “una lectura de lo que yo consideraba mi lectura política de lo que fue la última elección, de los representantes y de lo que es la actualidad y de la lectura que se hizo de la Ley para nombrar a los representantes de la Cafesg”.Bajando al tema que los convocaba en el recinto Miser acotó que “estábamos hablando de una presentación de la nota por la designación de nuestro representante en la Cafesg y terminamos hablando sobre los trabajadores del municipio de Hasenkamp”.Sobre el último tema bajado al recinto, de la comunidad hasenkampense, el radical evaluó que continuar con el debate “estaría desvirtuando en un debate mediático que no creo que se lo merezcan” los vecinos de esa localidad.Bolzán acotó que “el gobernador está demostrando que no hay ningún acto de discriminación” y visitará Hasenkamp como a cualquier otro municipio entrerriano. También resaltó que la situación actual de esa municipalidad viene de antes y no del actual intendente y “si hay voluntad política se va a lograr en el diálogo la solución” para los habitantes de esa comunidad.Bescos se alineó con la mayoríaLa sesión de este 31 de enero fue oportuna para que a poco mas de un mes de gestión el diputado Daniel Bescos, que llegó a la bancada de la mano del solanismo, pidiera la incorporación al oficialismo actual. Con esta decisión el bloque estará conformado por 20 legisladores oficialistas.