
Recientemente, la legislatura provincial aprobó la Ley de Corredores Inmobiliarios, que fue impulsada por Paula Armándola, presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER).
Luego de celebrar la sanción de ese proyecto, la titular del CCPIER se refirió a Ley nº 27.551, titulada como Nueva Ley de Alquileres, que fue sancionada en el año 2020 y, según consideró, fue perjudicial tanto para inquilinos como para propietario, afectando el mercado inmobiliario.
Al respecto, apuntó: “Vemos que el resultado es el pronóstico que dio el Colegio de Entre Ríos: es un fracaso total, perjudicó a inquilinos, propietarios, corredores inmobiliarios y al mercado del alquiler habitacional en general”.
No obstante, en relación con el alquiler comercial, remarcó que no existen problemas, y explicó: “La ley deja el libre acuerdo entre partes y no se ven obstáculos, quienes lo hagan saben lo que van a hacer con el contrato, cómo se va a actualizar el precio y conocen la incertidumbre de la economía”.
Por el lado habitacional, Armándola constató: “Al meterle esa incertidumbre de atar el precio a la actualización a un índice que fluctúa según la economía argentina, ha sido un caos total porque genera que las partes tengan que firmar un cheque en blanco porque no saben cuánto va a ser el precio del alquiler después de los 12 meses”.
Ante este panorama, dijo: “La solución mágica sería que la macroeconomía se estabilice, que no genere los ciclos económicos que tenemos. Pero la realidad es que vivimos en Argentina y hay que legislar acorde al país en el que estamos, los legisladores deberían escuchar a las partes”.
En cuanto a la Ley en sí, la corredora inmobiliaria expresó: “Se pensó desde el escritorio para el territorio y las partes no fueron escuchadas, nosotros como corredores inmobiliarios no fuimos consultados y eso se ve reflejado en los resultados”.
Mientras que sobre el precio de la vivienda, argumentó: “Atar el precio de la vivienda a la inflación de Argentina es una locura, no sé en qué país estaban viviendo o vacacionando los legisladores”.
Para concluir, la referente de los corredores en la provincia, manifestó: “En toda Argentina la demanda de alquileres habitacionales supera ampliamente la oferta. Esto se ve por varios motivos, primero en el corto plazo la ley de alquileres se extendió de 24 meses a 36 y recién estamos viendo cómo empiezan a volver las propiedades al mercado locativo”.
“Los alquileres están en la rentabilidad más baja de la historia”, agregó.
Y cerró: “El déficit habitacional en Argentina tiene una historia de más de 100 años, en el mediano plazo estamos viendo las consecuencias del parate de la construcción durante la pandemia”.