Jueves, 10 de julio de 2025   |   Nacionales

Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, confronta a jueces en los Tribunales de Morón con amenazas y gritos

“Todo el mundo va a saber lo que pasa acá en Morón: les arman causas a los narcos y los defiende el hijo de Rodríguez”, expresó el empresario, muy enojado. El tenso momento quedó registrado y se viralizó en las redes sociales.
Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, confronta a jueces en los Tribunales de Morón con amenazas y gritos

Un episodio protagonizado por Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, involucrado en el escándalo del fentanilo contaminado que causó 53 muertes, fue grabado en video a finales de 2024, pero este miércoles 9 de julio salió a la luz.

La agencia Noticias Argentinas reveló que el empresario se presentó el 27 de diciembre frente a los Tribunales Penales de Morón y comenzó a gritarles a jueces y abogados, acusándolos de “arreglar causas con los narcos”.

Su enojo se debió a que la Cámara de Apelaciones de Morón rechazó su solicitud para agravar la denuncia contra el joven que agredió a su hijo Nicolás, de 19 años, en un boliche de Hurlingham en 2022. García Furfaro exigía que lo procesaran por tentativa de homicidio, mientras que la Justicia optó por ratificar un juicio abreviado por lesiones.

Todo el mundo va a saber lo que pasa acá en Morón: les arman causas a los narcos y los defiende el hijo de Rodríguez”, comenzó a gritar el empresario, refiriéndose al abogado Sebastián Rodríguez Barbaró, hijo del juez federal Jorge Rodríguez.

En la grabación, que se viralizó rápidamente en redes sociales, García Furfaro también menciona a los narcotraficantes Esteban Alvarado y Mario Segovia, conocido como “El Rey de la Efedrina”, denunciando que han sido favorecidos por una Justicia corrupta. “¡Se tienen que enterar los narcos Alvarado y Segovia que los denunciaron estos hijos de puta!”, exclamó, señalando al edificio judicial.

El empresario, que se convirtió en el foco de una gran controversia tras el caso del fentanilo adulterado, finalmente se retiró del lugar sin problemas legales.

ARCA denunció a HLB Pharma por evasión

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), mediante la Dirección General Impositiva, presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group SA, dedicada a la fabricación de medicamentos, por el presunto delito de evasión tributaria agravada en detrimento del Estado nacional.

Durante diversas labores de fiscalización, ARCA detectó que la empresa había registrado créditos fiscales a partir de facturas emitidas por proveedores apócrifos, es decir, por empresas sin capacidad operativa, económica o financiera real. Las maniobras habrían tenido lugar durante los ejercicios fiscales 2019 y 2020, con el propósito de reducir de manera fraudulenta la carga impositiva.

Según lo expuesto en la denuncia judicial, como resultado de estas operaciones irregulares, ARCA determinó que la firma evadió el pago del impuesto al valor agregado (IVA) por un total de $7.222.659,86, desglosándose en $3.183.096,12 en el ejercicio 2019 y $4.039.563,74 en el ejercicio 2020.

Fentanilo letal: el número de muertes por la droga contaminada ya supera los 50

El número de muertes por fentanilo contaminado en centros de salud argentinos sigue en aumento. Actualmente, la cifra registrada asciende a 52 pacientes fallecidos, mientras la investigación judicial avanza sobre el laboratorio Ramallo S.A., una empresa perteneciente a HLB Pharma Group S.A., considerada presunta responsable de los lotes del opioide contaminado, posteriormente asociado a brotes de infecciones altamente invasivas y letales.

La cifra de fallecimientos fue confirmada por fuentes judiciales que siguen detenidamente la causa, tras las pericias sanitarias y químicas que detectaron contaminación bacteriana en las ampollas de ese potente analgésico. De hecho, el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado por el Ministerio de Salud, indica que ya se han registrado 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado, en 19 establecimientos médicos de al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

HM/ML

Déjanos tu comentario: