Jueves, 3 de julio de 2025   |   Nacionales

Argentina y EEUU firman acuerdo estratégico en el Pentágono para modernizar las Fuerzas Armadas con vehículos Stryker

El ministro de Defensa, Luis Petri, participó de un encuentro en el Pentágono con su par estadounidense Pete Hegseth. Se firmó un entendimiento para adquirir vehículos blindados Stryker
Argentina y EEUU firman acuerdo estratégico en el Pentágono para modernizar las Fuerzas Armadas con vehículos Stryker

Luis Petri se reunió en

En el contexto del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, participó este miércoles en un encuentro en el Pentágono con su par norteamericano, Petee Hegseth. Durante la reunión, se firmó un acuerdo que, entre otros aspectos, permite la posibilidad de que Argentina adquiera vehículos blindados Stryker.

La visita de Petri al Pentágono representa un avance significativo en la reconfiguración del vínculo militar entre Argentina y Estados Unidos. Este encuentro mantiene el ritmo positivo del diálogo institucional entre ambos países, en un momento en que el gobierno nacional está enfocándose en modernizar sus capacidades militares. La agenda de trabajo incluyó presentaciones técnicas y estratégicas orientadas a la actualización de los sistemas de defensa, según la información oficial divulgada.

Los funcionarios de Defensa firmaron

El acuerdo firmado contempla la compra de vehículos blindados de transporte Stryker, desarrollados por el ejército de Estados Unidos y utilizados en diversos teatros de operaciones internacionales. Esta decisión complementa la reciente adquisición de aviones de combate F-16 y refleja el objetivo de renovar el equipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas. Este acercamiento se produce en un contexto en el que la cooperación en defensa es prioritaria en la agenda bilateral.

Desde el lado estadounidense, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, expresó en redes sociales que fue “un honor recibir al Ministro de Defensa argentino @luispetri en el Pentágono”. En sus declaraciones, subrayó que ambos países fortalecerán su alianza en temas de defensa y abordarán “las preocupaciones en nuestro hemisferio compartido”. Además, ubicó el diálogo en el marco de la necesidad de solidificar la relación bilateral en cuestiones de seguridad regional.

El mensaje de Pete Hegseth

Desde la delegación argentina, Luis Petri destacó en sus redes sociales que Estados Unidos, a través de su secretario de Defensa, ha reconocido el liderazgo del presidente Javier Milei y de su gobierno en la reconstrucción del vínculo bilateral, enfatizando que la administración estadounidense “ha vuelto a mirar a Argentina como un socio estratégico”. El ministro de Defensa valoró el apoyo recibido para la modernización de las Fuerzas Armadas y puso de relieve la “decisión de adquirir los F-16, la firma por los Stryker y una cooperación militar en continuo crecimiento”.

Para concluir, el ministro enfatizó que, con este tipo de iniciativas, Argentina “vuelve a ser un actor confiable y protagonista en la defensa de la paz, la libertad y la seguridad global”.

La reunión en el Pentágono también profundizó en iniciativas conjuntas en ciberseguridad, ejercicios militares combinados y programas de formación. Personal de ambas delegaciones intercambió puntos de vista sobre la situación estratégica de América del Sur y el papel que Argentina puede desempeñar como aliado extrarregional de Estados Unidos. Fuentes del Ministerio de Defensa argentino señalaron que el acuerdo facilita la transferencia de tecnología y capacitación, priorizando la interoperabilidad con otras fuerzas de la región.

Luis Petri en X

El fortalecimiento de la cooperación bilateral se inscribe en una etapa en la que Argentina aspira a una mayor integración en organismos y foros multilaterales de defensa. Este nuevo acuerdo se suma a la tendencia que la actual gestión ha promovido desde el inicio del mandato libertario, orientada a reposicionar al país como un socio confiable para potencias occidentales en cuestiones de seguridad. Funcionarios estadounidenses han destacado los progresos recientes en la relación, enfatizando que la integración y la compatibilidad de equipamientos son componentes esenciales de la estrategia militar compartida.

Fotografía de archivo, tomada el

La adquisición de los vehículos Stryker, considerados de última generación y diseñados para el transporte ágil de tropas y equipamiento, se llevará a cabo en etapas, de acuerdo con las prioridades de la planificación militar argentina. Esta incorporación tiene como objetivo conferir al Ejército Argentino mayor movilidad, protección y capacidad de respuesta operativa. Técnicos argentinos ya se encuentran en Washington trabajando junto a especialistas estadounidenses en la elaboración del cronograma de entrega y capacitación del personal.

El acuerdo contempla, además, mecanismos de seguimiento y evaluación periódica, así como protocolos para el intercambio de información técnica y operativa. Ambas partes anticiparon futuras misiones conjuntas y la posibilidad de expandir el ámbito de cooperación a nuevas áreas de interés para la defensa nacional.

Déjanos tu comentario: