
De la redacción de INFORME DIGITAL
Un nuevo gráfico animado —basado en datos de Trading Economics— permite observar cómo cambiaron los salarios mínimos en 12 países de América Latina entre 1980 y 2025.
La comparación se realiza convirtiendo cada moneda local al valor en dólares de la época, lo que permite analizar los ciclos económicos reales de toda la región.
Los países incluidos son: México, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Costa Rica.
En el caso argentino, la curva salarial refleja los grandes hitos de la historia reciente:
La hiperinflación de los 80, la estabilidad convertida en estancamiento de los 90, la crisis del 2001, la recuperación posterior y la caída del poder adquisitivo en los últimos años.
Cada gobierno dejó su huella en el salario mínimo.
Presidentes desde el regreso de la democracia:
- Raúl Alfonsín (1983–1989)
- Carlos Menem (1989–1999)
- Fernando de la Rúa (1999–2001)
- Eduardo Duhalde (2002–2003)
- Néstor Kirchner (2003–2007)
- Cristina Fernández de Kirchner (2007–2015)
- Mauricio Macri (2015–2019)
- Alberto Fernández (2019–2023)
- Javier Milei (2023–actualidad)
En tiempos de veda política, este recorrido visual invita a mirar los números sin consignas: cómo los argentinos recuerdan un gobierno u otro muchas veces tiene que ver con lo que su salario podía comprar.



