Sábado, 30 de agosto de 2025   |   Nacionales

Argentina debe impulsar el desarrollo de su industria nacional para un futuro más sostenible y competitivo

Argentina debe impulsar el desarrollo de su industria nacional para un futuro más sostenible y competitivo

La Argentina late al ritmo de su industria. No hay provincia, ciudad o pueblo que configure su identidad sin las iniciativas industriales que se establecieron a lo largo de nuestra historia en todo el país. La historia de la industria nacional es compleja, caracterizada por períodos de crecimiento, estancamiento y transformación.

Este martes 2 de septiembre, conmemoramos el Día de la Industria al recordar la primera exportación de manufacturas, registrada el 2 de septiembre de 1587: desde el Riachuelo, en esa fecha, zarpó la carabela San Antonio hacia Brasil, llevando tejidos y harinas producidos en Tucumán y Santiago del Estero.

Queremos celebrar al sector industrial como motor del desarrollo económico del país, una tradición que ha creado empleo, tecnología y movilidad social en toda Argentina.

En Adimra hemos acompañado este camino durante 121 años. Hoy, somos más de 20 mil empresas en todo el país, generando un millón de empleos vinculados al sector metalúrgico y representamos un cuarto del PBI industrial nacional.

Cada pieza fabricada en nuestras fábricas, cada avance tecnológico, es un paso hacia un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos, donde la sostenibilidad ambiental es una prioridad.

Por ello, contribuimos con procesos eficientes, uso responsable de recursos y reducción de emisiones contaminantes.

En este contexto, es vital la capacitación de nuestros trabajadores y de los jóvenes. Al potenciar su creatividad y espíritu emprendedor, se garantiza el desarrollo continuo de la industria, replicándose en todos los estratos sociales.

La industria, además de crear empleos, actúa como un vehículo de comunicación; nuestras pymes se encuentran en los grandes territorios con alta densidad poblacional, así como en las localidades más pequeñas. Allí, en esos lugares, trabajadores y empresarios comparten no solo el trabajo, sino también la cultura y la educación.

Hoy, frente a un mundo que tiende al proteccionismo, Argentina enfrenta un enorme desafío centrado en la necesidad de potenciar la producción local en todos los sectores. Depender únicamente de las importaciones puede generar un proceso que, lejos de ser virtuoso, resulte problemático en términos de empleo y continuidad empresarial.

Creemos firmemente que no hay país desarrollado en el mundo sin una industria metalúrgica fuerte. Participamos activamente en la industria del conocimiento, proveyendo máquinas y equipos a todos los sectores involucrados. El complejo industrial a nivel global desempeña un papel fundamental en términos de empleo y desarrollo social.

Argentina se sitúa entre los principales países del mundo en lo que respecta al petróleo, gas y minería. Nuestro desafío radica en potenciar la industrialización de los recursos naturales, tanto en el producto como en el proceso, evitando caer en un modelo puramente extractivista.

En este marco geopolítico, otro factor resulta de suma importancia: existen productos subsidiados que buscan incrementar las exportaciones, y ahí es donde una pyme argentina compite con la política industrial de otros países, destacándose los asiáticos. Es evidente las asimetrías existentes, tanto en volúmenes de recursos como en el impulso de la industria local.

Los países más desarrollados protegen sus industrias porque esto está íntimamente ligado al trabajo y la soberanía. No hay naciones que se abran al mundo y lo regalen todo.

Hace diez años, el sector metalúrgico argentino exportaba más de 7 mil millones de dólares; hoy, no llegamos a los 4.500 millones. Sin embargo, seguimos contando con la capacidad instalada necesaria para exportar y alcanzar una mayor presencia en esos mercados. Actualmente, utilizamos menos de la mitad de nuestro potencial productivo.

Estamos convencidos de que para que esto ocurra es necesario administrar los equilibrios, un esfuerzo que requiere la participación de todos. Y cuando mencionamos a todos, nos referimos a la industria, el campo, el comercio, los servicios, el sistema financiero, la construcción, el mundo del trabajo, la educación, la ciencia y la tecnología, todos trabajando de manera articulada.

Los tiempos que se avecinan deben encontrarnos unidos, trabajando por una Argentina más grande, por lo que es crucial gestionar con prudencia los equilibrios que sostienen nuestro desarrollo nacional.

En nuestro país, donde las circunstancias varían constantemente, cada obstáculo representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el futuro de la industria.

Queremos reiterar nuestro compromiso con la industria metalúrgica, un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Argentina. Reiteramos: nuestro sector es clave para industrias como la construcción, además de proveer maquinaria y equipos a diversas áreas. Su rol estratégico es ampliamente reconocido dentro de la estructura productiva del país.

Esta industria contribuye de manera significativa al PBI y al empleo, tanto directamente como indirectamente. Impulsa el avance tecnológico a través de la investigación e innovación, lo que da lugar a la creación de nuevos materiales y procesos aplicables a múltiples sectores. Asimismo, proporciona materiales esenciales para infraestructura, construcción y diversas industrias, y contribuye a las exportaciones del país. De hecho, casi todos los productos exportados desde Argentina contienen algún componente de la industria metalúrgica nacional.

La industria sigue siendo la cultura familiar y la llama está encendida. El entramado industrial argentino ha crecido, se ha adaptado y modernizado, y es parte de nuestro esfuerzo mantenerlo.

La industria metalúrgica está presente en la vida de cada argentino. La industria no es parte del problema: es parte de la solución, y debemos trabajar juntos para potenciar la producción nacional.

* Presidente de Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).

Déjanos tu comentario: