Lunes, 28 de julio de 2025   |   Nacionales

Argentina da el primer paso para unirse al Programa de Exención de Visas y facilitar viajes internacionales

Este lunes, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, se reunirá con el presidente Javier Milei y su par argentina Patricia Bullrich y juntos debatirían los detalles del acuerdo.
Argentina da el primer paso para unirse al Programa de Exención de Visas y facilitar viajes internacionales

El gobierno de Javier Milei comenzará este lunes 28 de julio el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program – VWP). El propósito es que los ciudadanos argentinos puedan acceder a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa para viajes de turismo o negocios por un período máximo de 90 días.

Este proceso dará inicio en el contexto de la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al país. Fuentes gubernamentales confirmaron a La Nación que el proceso no es inmediato y requerirá que Argentina supere una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para demostrar que cumple con los requisitos establecidos por el gobierno estadounidense.

“(Para ingresar al VWP) un país debe cumplir de manera continua con requisitos en antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza”, detalló el gobierno de Estados Unidos, y añadió que los criterios incluyen tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, emitir documentos de viaje seguros y colaborar con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses.

Aunque no se han revelado los detalles específicos del Visa Waiver, se ha informado que sería similar al que se implementaba durante el gobierno de Carlos Menem en 1996, cuando existían “relaciones carnales” con Estados Unidos. Esta exención fue suspendida en 2002, en medio de la crisis económica y política que atravesaba Argentina.

Noem, quien firmará el acuerdo junto a la ministra Patricia Bullrich y Milei, es conocida como la “caza inmigrantes”, encargándose de aplicar políticas estrictas contra el ingreso ilegal a Estados Unidos. De concretarse la firma, este acto representaría un gesto de confianza por parte de Washington hacia la sostenibilidad económica y política de Argentina.

0718_visa
La implementación del VWP de Estados Unidos podría llevar varios meses, y la duración del proceso depende del cumplimiento de ciertos criterios.

La funcionaria estadounidense, uno de los pilares del gobierno de Trump, se reunirá este lunes con el presidente libertario y posteriormente tendrá encuentros con varios ministros. En este contexto, ya se ha reunido con la hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, y con el canciller Gerardo Werthein durante su visita a la Gala de los Patriotas en Mar a Lago.

Noem se suma a la lista de funcionarios de la administración Trump que han llegado al país, junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. A su vez, la administración libertaria ha enviado a Estados Unidos a ministros clave como Gerardo Werthein y Luis Petri, quienes mantuvieron reuniones con sus pares y/o con autoridades de Comercio.

Asimismo, esta semana, la nueva jefa de misión de la Embajada de Estados Unidos, Heidi Gómez, se reunió con varios ministros de Milei, incluidos Werthein, Luis “Toto” Caputo y Bullrich, sugiriendo de manera notable: “Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional”.

Según se precisa en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de determinados países ingresar al territorio estadounidense por motivos de turismo o negocios sin necesidad de tramitar el permiso correspondiente, aunque existen ciertas restricciones y todos los viajeros deben obtener una autorización electrónica de viaje.

Si se concreta el acuerdo, Argentina se sumará a la lista de beneficiarios del VWP, que incluye a: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

AS/ff

Déjanos tu comentario: