Viernes, 26 de febrero de 2021

Argentina comenzará a producir la Sputnik V

Mención a:Coronavirus

Tras la firma de acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa, el laboratorio RichMond producirá en el país la vacuna contra el Covid-19. Habrá inversión para construir una planta en Pilar.

Argentina comenzará a producir la Sputnik V

A casi un año de que la OMSdeclarara la pandemia mundial por el virus SARS-COV-2, Argentina suma unanoticia positiva para el país y la región: el laboratorio argentino Richmondserá el productor local de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, emprendiendopara tal fin la construcción de una planta en Pilar con un plazo mínimo de unaño para tener el desarrollo en la mano.

Según pudo confirmar Infobae,Richmond firmó un acuerdo preliminar y de cooperación científica con el Fondosoberano Ruso de inversión y con la participación de Hetero Labs Limited, unacompañía establecida en la República de la India y con la cual Richmond poseeuna alianza estratégica hace más de 25 años.

La vacuna Sputnik V contra elCOVID-19, creada y producida por el Instituto científico Gamaleya, fue laprimera en estar disponible en la Argentina.

La construcción de la nuevaplanta de alta tecnología productora de vacunas en la Argentina contemplará lavacuna Sputnik V contra el COVID-19 y otras formulaciones también. Hay querecordar que Richmond además tiene estudios científicos, desarrollos einvestigación aplicada muy avanzados en la búsqueda del tratamiento del VIH ylas hepatitis.

La noticia del acuerdo entreRichmond y el Fondo Soberano Ruso (RDIF) tomó velocidad porque el acuerdopreliminar -como establecen las normas de transparencia y compliance entre lascompañías pharma- fue dado a conocer a la bolsa y comisión de valores (BYMA).

El trascendente acuerdocientífico para la Argentina y la región de la producción en escala de lavacuna rusa Sputnik V contará con la participación de Hetero Labs Limited, ellaboratorio establecido en la república de la India y con el que Richmond poseeuna alianza estratégica hace más de 25 años.

En diálogo con Infobae desdeMoscú, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond explicó: “Estamosmuy confiados en llevar adelante este proyecto y lograr que en un mediano plazose incremente la capacidad de producción de vacunas en nuestro país”.

Nueva planta y formulaciones

El proyecto contempla laconstrucción inmediata de una planta especializada y de alta tecnología en lazona de Pilar -donde actualmente está emplazada la planta de Richmond en elpaís- para la producción de vacunas en general y contra el COVID-19 en particular,entre las que se encuentra primera en la lista, la Sputnik V. La construcciónde la planta contemplará los procesos de formulación y rellenado.

Según pudo saber Infobae, secomenzará a trabajar en forma inmediata y el plazo máximo que se puso Richmondpara lograr el proyecto será de un año para tener la planta terminada. Lainversión ronda entre los 70 y los 100 millones de dólares.

Para cumplir con los plazos ydinamizar el desarrollo Richmond deberá incorporar a sus socios estratégicos dela India para adelantar trabajo ya desarrollado por ellos, y ganar tiempo. ElInstituto Gamaleya se encuentra abocado al seguimiento de las mutaciones delvirus con toda su capacidad científica y a su vez ocupados en el escalado de laproducción, por el éxito de la vacuna, que tiene una efectividad del 100% sobrecasos graves, y el incremento de la demanda mundial.

Sputnik V demostró proteccióncompleta contra COVID-19 severo según los datos que se han compilado y revisadode forma independiente por pares y publicados en The Lancet. Sputnik V es unade las tres únicas vacunas en el mundo con una eficacia de más del 90%  y supera a las otras dos en términos deseguridad, facilidad de transporte -debido a los requisitos de almacenamientode +2 a +8 grados- y un precio más asequible. REUTERS/Shamil Zhumatov

Sputnik V demostró proteccióncompleta contra COVID-19 severo según los datos que se han compilado y revisadode forma independiente por pares y publicados en The Lancet. Sputnik V es unade las tres únicas vacunas en el mundo con una eficacia de más del 90% y superaa las otras dos en términos de seguridad, facilidad de transporte -debido a losrequisitos de almacenamiento de +2 a +8 grados- y un precio más asequible.REUTERS/Shamil Zhumatov

Sputnik V no posee ningúnelemento del coronavirus en su composición, se presenta en forma liofilizada,es decir, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luegoadministrarlo por vía intramuscular.

La vacuna utiliza una tecnologíade adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad5 y Ad26, para una primera yuna segunda inyección. Sin embargo, Sputnik V no contiene adenovirus humanosvivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse yson completamente seguros para la salud.

Los “vectores” son vehículos quepueden introducir material genético de otro virus en una célula. El gen deladenovirus, que es el causante de la infección, se sustrae y en su lugar seinserta un gen con el código de la proteína de otro virus. El elementoinsertado es seguro para el organismo y ayuda al sistema inmunológico areaccionar y producir anticuerpos que nos protegen de la infección.

La objeción científica quearrastraba la vacuna Sputnik V fue saldada a comienzos de febrero cuando laprestigiosa revista científica The Lancet difundió finalmente informacióntécnica de la Fase III del desarrollo del Instituto Gamaleya contra elCOVID-19. El proyecto científico fue revisado por pares internacionales, comolo exige el trabajo de la ciencia, y así quedó publicado en letra de molde elestudio de evidencia y eficacia completos: demostrando resultados sólidos encuanto a eficacia, inmunogenicidad y seguridad. La eficacia de la vacunaSputnik V contra el COVID-19 fue del 91,6 por ciento en su esquema de dosdosis.

En un contexto de escasez yprofunda desigualdad en el acceso a las vacunas contra el COVID-19, para elFondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que financió el hallazgo científico deGamaleya, la región de América Latina siempre fue un territorio de interés parala distribución de Sputnik V .

La pata local que hoy representael Laboratorio Richmond con la confirmación del acuerdo preliminar con el Fondosoberano Ruso de construir una planta de fabricación de vacunas en la Argentinaratifican el rumbo de esta estrategia y se convierten en el nodo científicofundamental para aumentar exponencialmente el volumen de acceso a la Sputnik V,la primera vacuna registrada del mundo, y poder así perforar la pandemia.

Déjanos tu comentario: