
Por tercera vez en los últimos siete años, Argentina ha cumplido en su totalidad con la Cuota Hilton, el contingente para exportar carne de alta calidad comercial hacia Europa. En este periodo, el cupo se cumplió durante los ciclos 2018/2019, 2022/2023 y 2024/25, logrando un total de exportaciones que ascienden a US$350 millones.
“Argentina ejecutó la totalidad de la cuota Hilton a la Unión Europea, exportando 29.350,4 toneladas durante el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio pasado. Es relevante destacar que el monto total habilitado para la UE es de 29.389 toneladas”, informó la Secretaría de Agricultura, que añadió: “Si sumamos las toneladas exportadas al Reino Unido, el total asciende a 29.461,4 de una cuota original de 29.500 toneladas, que fue dividida tras el proceso del Brexit”.
De acuerdo con el informe de Agricultura, las ventas generaron aproximadamente 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de 2025 alcanzaron los US$18.000 por tonelada para los cortes del llamado rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).
En los últimos siete años el cupo se cumplió en los ciclos 2018/2019, 2022/2023 y 2024/25Archivo
En este contexto, los principales compradores fueron Alemania y Países Bajos, seguidos de Italia, España, Grecia y Portugal. “La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, con una preferencia arancelaria del 20%. Argentina se beneficia del 44% de la cuota global que concede la Unión Europea; los demás países beneficiarios son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%)”, destacó la cartera agrícola.
Cabe recordar que en días recientes ya se asignó el cupo para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó el 1° del presente mes. “Un total de 69 empresas fueron beneficiarias, incluyendo establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, sumando 7 nuevos participantes para este periodo. Hasta la fecha, Argentina ha ejecutado un 8,5% del total de dicha cuota, con precios promedio que permanecen alrededor de los US$18.000 por tonelada”, indicó.
Como informó LA NACION, entre los exportadores, seis actores, incluyendo un grupo económico y cinco frigoríficos individuales, concentrarán aproximadamente 13.000 toneladas, es decir, casi el 48% de las 28.805,719 toneladas asignadas a Argentina bajo este programa de comercialización.
Entre los frigoríficos que recibieron mayor tonelaje del programa para el ciclo comercial 2025/2026, se encuentra el grupo brasileño Minerva, que con Swift logró adjudicarse 2554,740 toneladas. Este grupo es el mayor adjudicatario del ciclo.
Seguido en la lista se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de elaboración y empaque fue devastada por un incendio el 17 de febrero pasado, que destruyó completamente las instalaciones. A pesar de este siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le otorgaron 2229,685 toneladas.
La Argentina tiene el 44% de la cuota
Como es habitual, Arre Beef, otra firma destacada en el esquema Hilton y con una fuerte presencia en exportaciones hacia la Unión Europea, contará con 2109,063 toneladas. Por su parte, Frigorífico Rioplatense podrá exportar 2072,653 toneladas. En tanto, Marfrig, con Quickfood, obtuvo un total de 2058,202 toneladas.
Por otro lado, el Grupo Lequio concentrará 2009 toneladas, con Carnes Pampeanas (958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la planta de capitales chinos Black Bamboo (251,772) y el recientemente adquirido frigorífico santafesino Mattievich (111,732).