Candidatos a diputados y senadores nacionales de todo el país viajaron este miércoles Buenos Aires para la arenga del comando central de Juntos por el Cambio en la Quinta Presidencial de Olivos. Las candidatas entrerrianas a diputada, Gabriela Lena, y a senadora, Stella Olalla, ambas de la Unión Cívica Radical, fueron parte del mitín, que tuvo alto contenido motivacional y una fuerte bajada de línea para lo que queda de campaña hasta el 27 de octubre.
Hablaron el presidente, Mauricio Macri; el senador peronista y candidato a vicepresidente, Miguel Pichetto; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior y jefe de Cambiemos en Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el presidente de Pro, Humberto Schiavoni; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (UCR); y Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica.
Macri sugirió en que las PASO fueron una “opinión” y volvió a minimizar los 15 puntos que le sacó Alberto Fernández el 11 de agosto, y confió en que en las urnas del 27 de octubre “los votantes tomarán una decisión”. El mandatario pidió “no cruzar” a la oposición. Una moderación del mensaje que se había fomentado en la campaña a las primarias, cuando el macrismo agitó los fantasmas del kirchnerismo.
“El día de mañana, cuando se acuerden de esta elección se hablara de cómo nos rompimos el alma durante un mes para darlo vuelta”, arengó el Presidente.
Las órdenes de Peña
Antes de que el presidente le hablara a su tropa, el jefe de gabinete Marcos Peña
explicó a los candidatos el experimento que hará el oficialismo de aquí al 27 de octubre para sumarle unos cuatro puntos a Macri y que Alberto Fernández reduzca su porcentaje de votos y caiga debajo del 45 por ciento que lo volvería ganador en primera vuelta. En las PASO, Fernández ganó con el 47%.
Dijo que la Casa Rosada “escuchó a la clase media” y anticipó que durante la gira Macri habrá “propuestas concretas” orientadas a ese sector. Habrá iniciativas dirigidas a las pymes y a la creación de empleo y un spot que llamarán “Te escuché”, en alusión al mensaje de las urnas el 11 de agosto.
“Es muy importante que la gente vaya a votar en dónde mejor nos fue. Por ejemplo, en Barrancas de Belgrano”, dijo Peña. Allí comenzará este martes la marcha del #SíSePuede que traería a Macri a una ciudad entrerriana a definir.
Una práctica que ordenaron a los dirigentes y candidatos presentes es el ir a buscar al electorado que no acudió a votar en las primarias y que sienten cercano. Otro, que Peña reclamó a los presentes en la quinta presidencial, es mejorar la fiscalización. La UCR entrerriana ya está abocada a la tarea, como ha publicado INFORME DIGITAL.
El jefe de Gabinete añadió que a partir del lunes el Presidente hará “un anuncio por día” y que desde el domingo se estrenará “un nuevo spot por día” en televisión y redes para levantar específicamente las alicaídas imagen e intención de votos del jefe de Estado.
El mayor cerebro electoral macrista incluso teorizó que un tipo de votante de las PASO, al que bautizó “el aviso”, utilizó su sufragio del 11 de agosto para advertir al Gobierno de su descontento. Este electorado, según el optimismo de Peña, estaría dispuestos a cambiarlo.
“Se enojaron por nuestra falta de cercanía y de convicción. No compremos la idea de que nosotros compramos los problemas”, explicó el jefe de Gabinete según registró Clarín.
Finalmente, la última orden de Peña fue señalar las contradicciones en el Frente de Todos. “Hay un votante que quiere a Alberto Fernández, pero no a Cristina Kirchner. Resaltemos en los debates cómo vamos a lograr las cosas y cómo lo harán ellos, pero sin atacar”, reclamó.