El peronismo retomó la ofensiva en el Senado luego de las críticas de Cambiemos al nuevo proyecto de ley de reforma electoral del oficialismo. En la oposición UCR-PRO se nota que la mini-reforma que ingresó en la Cámara Alta molesta más que la iniciativa original, pero el jefe del bloque justicialista en el Senado, Ángel Giano, observó que los legisladores radicales y macristas dieron un giro de 180 grados sobre el tema luego del cisma institucional que provocó la causa por narcotráfico que azotó al gobierno de Sergio Varisco en Paraná.
El senador concordiense sugirió en declaraciones a INFORME DIGITAL que “por razones electoralistas” y a partir de “las denuncias y procesosjudiciales de Sergio Varisco, funcionarios y concejales de Paraná”, desde Cambiemos “empezamos a escuchar que ya no había manera de avanzar en el proyecto de ley”.
“Hasta antes de ese escándalo teníamos una postura de Cambiemos de discutir, dialogar, avanzar. Apoyaban engeneral casi todo. Y después, de pronto, salieron a plantear que si sesanciona la reforma tiene que empezar a regir a partir de 2023. Incluso lo plantearonen reuniones con el gobernador. Y estábamos con tiempo suficiente”, cuestionó Giano.
“Hasta antes de ese escándalo teníamos una postura de Cambiemos de avanzar. Apoyaban en general casi todo. Y después, de pronto, salieron a plantear la reforma para 2023”.
La interpretación que manifestó el primer referente de Bordet en la Cámara Alta se dirige hacia una especulación imputada desde el peronismoa la oposición UCR-PRO: que si las elecciones se adelantan en la provincia -como podría decidir el gobernador si adquiere la facultad de poner la fecha- no alcanzará a disiparse en la opinión públicala pésima imagen que generó el escándalo narcojudicial en el gobierno la capital entrerriana. En tanto, señalan desde el oficialismo que Cambiemos especula con que, si se vota en octubre y junto con la Nación, el efecto negativo de la causa sería menor.
“Alguna contradicción ya empezamos a notar cuando elpresidente del PRO e intendente de Basavilbaso (Gustavo Hein) fue a laaudiencia (en el Senado) con todos los partidos, planteó la posibilidad de avanzar en la leyy al lunes siguiente planteó que no. Hay contradicciones evidentemente dentrode sus bloques, no lo sé minuciosamente, pero lo notamos”, insistió el senador peronista.
Desdoblamiento
INFORME DIGITAL consultó a Giano sobre las críticas que recibe la posibilidad del desdoblamiento también desde el kirchnerismo, en cuyas filas exigen que en la provincia se vote el mismo día que en la Nación para traccionar votos en favor del eventual candidato peronista y evitar la reelección de Mauricio Macri. “Primero que siempre los gobernadores tuvieron la facultad;segundo, que el hecho de que sancione la ley no significa que el gobernador vaa desdoblar las elecciones, pueden ser antes, durante o despuésde las nacionales; y tercero, en el contexto en que estamos viviendo es muyimportante para la provincia discutir un proyecto provincial”, contestó el legislador.
“Por los avatares que están sucediendo a nivel nacionalen el movimiento justicialista, yo compartiría con el gobernador desdoblar. Nocreería jamás que adelantar las elecciones implique no trabajar y militar encampaña para que gane el candidato del peronismo a nivel nacional. Además, meanimaría a decir que el 80 por ciento de los gobernadores van a adelantar”, observó el ex ministro de Salud.
“No creería jamás que adelantar las elecciones implique no trabajar y militar en campaña para que gane el candidato del peronismo a nivel nacional”.
“Kicillof entiende de economía pero su debilidad es la construcción política”
Por otro lado, Giano opinó sobre las condiciones para la unidad que puso el ex ministro de Economía y diputado nacional, Axel Kicillof, en el acto de lanzamiento de Unidad Ciudadana en Paraná. “Debe ser uno de los que más entiende de política económica anivel nacional y hay que rescatar gran parte de su gestión. Su debilidad tieneque ver con la construcción política en el peronismo, nuestra doctrina, nuestrahistoria”, consideró el senador.
“El peronismo siempre ha tendido a la unidad y laconstrucción colectiva, más allá de líderes verticalistas que se han generado. Pero en la etapa que estamos atravesando, si bien comparto que la unidad tieneque ser programática, no hay que transmitir un mensaje de sectarismo. Y lo que pude escuchar trasluce una intención de sersectario”, le criticó Giano al presidenciable K.
“No hay que transmitir un mensaje de sectarismo. Y lo que pude escuchar trasluce una intención de ser sectario. No podemos con Cristina sola, tampoco podemos sin ella”.
Sobre Unidad Ciudadana: “está bien que haya diferencias, Bordet está construyendo su liderazgo”
Asimismo, el titular del bloque oficialista en el Senado se refirió a la posibilidad de que el nuevo espacio kirchnerista entrerriano compita por dentro o por fuera del Partido Justicialista en 2019. “Veo más probable una interna de U.C. por dentro delperonismo entrerriano que por fuera, y haré lo posible para que así sea”, dijo y concedió que “estábien que haya diferencias”, pues “el gobernador Gustavo Bordet está construyendo suliderazgo, siempre los primeros mandatos son de transición”.
“Si para consolidar el liderazgo tiene que superar unainterna, me parece mejor. Por eso presentamos la ley con la representación delas minorías. Hasta hoy, por nuestra Carta Orgánica, en el peronismo el quepierde por un voto se queda afuera y el que gana por un voto se queda con eltotal de titulares”, recordó el dirigente de Concordia.
“Soy optimista de que Unidad Ciudadana, de conformarse en Entre Ríos, daría la interna dentro del peronismo”.
“Esto ha hecho que dirigentes se hayan ido a competir enfrentes electorales por fuera del partido, por ejemplo la lista 100 en 2007,Jorge Busti en 2011 y Adrián Fuertes en 2015”, advirtió, antes de admitir: “soy optimista de que UnidadCiudadana, de conformarse en Entre Ríos, daría la interna dentro del peronismo”.