
Julio se despidió con una excelente noticia en cuanto al ingreso de divisas al país, lo cual brinda un respiro al Gobierno en medio del aumento de la moneda estadounidense, que ha generado gran tensión. Al finalizar el mes, el ingreso de dólares por la agroexportación alcanzó una cifra récord para un julio en toda la historia, según un relevamiento de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Se registraron US$4102 millones provenientes de la venta al exterior de granos y subproductos.
Según Ciara-CEC, esta cifra representó un aumento del 57% en comparación con el mismo mes de 2024 y, paralelamente, un incremento del 10% respecto al mes anterior. Cabe recordar que en junio pasado habían ingresado 3706 millones de dólares.
Asimismo, al considerar el acumulado del año, entre enero y julio, la agroexportación aportó al país US$19.521.680.532, lo que significa un aumento del 43% en relación al mismo período de 2024.
Ciara-CEC: “El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”Marcelo Manera
“El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”, destacó la cámara que agrupa a los exportadores.
De hecho, no existe registro similar para la liquidación de divisas en un mes de julio a lo largo de la historia. Los únicos valores cercanos a lo obtenido el mes pasado fueron US$3519,7 millones en julio de 2021, US$3164 millones en julio de 2022 y, entre otros, US$2701 millones en julio de 2018.
El fuerte ingreso de dólares del mes pasado se debió en gran medida a mercadería registrada en junio, antes de la finalización de la rebaja temporal de retenciones que estuvo vigente hasta el 30 de ese mes. “El mes de julio [en cuanto al nivel de divisas] es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el decreto 38/25, que venció el 30 de junio, y que las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs) debieron cumplir en relación con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrado, además de prepagar derechos de exportación anticipadamente, como establecía dicho decreto”, comentó Ciara-CEC.
En esta línea, Gustavo Idígoras, presidente de la cámara sectorial, aclaró: “El ingreso de divisas de julio es el resultado del fuerte flujo de ventas de granos hacia la exportación y la obligación de registrar DJVE por el total de esas operaciones, así como de ingresar divisas hasta el 23 de julio”.